octubre 4, 2010

Lo que hay que oír: Fraizer

FRAIZER
Con el cielo en los pies
Autoeditado


Rock argentino por todos los costados en este segundo trabajo del terceto obrero. Tres hermanos afincados en Barcelona, Germán, Nicolás y Aureliano, y sus maquinas de hacer música, bajo, batería y guitarra respectivamente. Hombres e instrumentos curtidos en mil conciertos antes de pasar al estudio de grabación. Guitarras potentes y letras energéticas que no desentonan en la larga tradición musical del país austral, desde Tequila a Los Rodríguez pasando por Erica García. Diez temas de rock’n’roll grabados en la San Feliu después de un largo proceso de más de año y medio. Jaque y mate. (Más…)

septiembre 30, 2010

Lo que hay que oír: Nadadora

NADADORA
Luz, oscuridad, luz
EMI


Nuevo disco del sexteto de O Grove, que ya han dejado muy atrás un pasado de maquetas y finales de concursos de festivales indi-pop. Un disco redondo y con un agujero en el medio, que produce bonitos arcoiris por efecto a la refracción de la luz cuando se le acerca a la ventana. Decepcionará a los fanáticos de hardcore metal pero promete largas tardes de introspección sonora para los amantes de My Bloody Valentine, las guitarras distorsionadas, Jonipai y la nocilla entre horas. La cantante y teclista ya no se calla. La tercera pista se llama Sara dice, no por nada. (Más…)

septiembre 3, 2010

Lo que hay que oír: Jim Kerr

JIM KERR
Lost boy! A.K.A
Ear Music


Lejos quedan los tiempos de Simple Minds. Pero Jim Kerr, como le pasaba a Spiderman, sabe que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y no es ajeno a su status de estrella del pop de los 80. Haber estado casado con Chrissie Hynde (Pretenders) y luego con Patsy Kensit (Eighth Wonder) marca mucho. Así que se lanza a la piscina con su primer trabajo en solitario. Para alegría (no exenta de cierta intranquilidad) de sus fans de toda la vida y curiosidad de las nuevas generaciones. La intro de Refugee da ganas de irse de pintxos en Glasgow. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »