diciembre 29, 2020

Deformatika: 2020 urte ametsgaiztoa agurtu (I)

r167_comosehace

Bai, badakit nahikoa dela urtea bukatzen denean, izandako urteari begirada bat bota eta datorrenari begira jartzeko ohitura dagoela baina ez da kasua izango zuen Deformatika maitagarrian eta salto egingo dugu zuzenean 2021era, atzera, ia, begiratu gabe.

Nire lehen gomendioa, argi izango duzuenez, segurtasuna, pribatutasuna eta software librearen aldeko aldarrikapen potentea izango da. Argi eta garbi esango dizuet: zuen gailuek zelatatzen zaituztete: mugikorrak, tabletak, ordenagailuak, bozgoragailu “adimendunak”… guztiak daude prestaturik egiten, esaten, bilatzen, idazten, bidaltzen, erosten, komunika-tzen… duzun guztiaren berri zure gailuen benetako jabeei bidaltzeko. Eta jabea ez zara zu: Apple, Google, Amazon, Facebook… etabar luze bat dira.

Alternatibak egon badaude eta kontutan hartu behar dituzue: (Más…)

diciembre 28, 2020

Flims: Mank

cabecera_flims
r216_flimsHollywood ha aprendido de sus errores pasados y ya hace tiempo que no produce tantos biopics bigger than life en los que se retrata toda la vida del personaje en cuestión. Bastante sufrieron ya las farmacias de los Estados Unidos en 1982 cuando con el estreno de Gandhi sufrieron desabastecimiento de anfetaminas para que el espectador permaneciera despierto. Por eso muchas de las hagiografías actuales se centran en un momento concreto del devenir de la persona biografiada. En Hitchcock se cuenta el proceso de rodaje de Psicosis. En Trumbo la caza de brujas a que sometieron a una celebridad consagrada. Quien quiera conocer la vida entera de estos individuos que se lea un libro, que sólo duele al principio.

Celuloide y alcoholismo social

Mank, la nueva de Fincher, nos narra dos momentos, la etapa de juventud del guionista y director Herman J. Mankiewicz, con personajes de vodevil como Louis B. Mayer o David O. Selznick (si no sabes quiénes son haber estudiado) y la etapa de palpar la gloria, en la que Orson Welles le encierra en una mazmorra sadomaso para escribir Ciudadano Kane. (Más…)

diciembre 27, 2020

Debajo de la Palmera: El hombre del cencerro saludable

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
El hombre de los ojos saltones, moviendo los hombros y sacudiendo con fuerza la cabeza, hizo sonar durante unos minutos el cencerro que llevaba colgado del cuello por una cinta de cuero.

– ¿Qué le parece? Admita que es genial – dijo al quedar quieto.

– Pues, verá… – respondió el director del programa de televisión, que no sabía qué responder. Y no pudo seguir.

– Mire. Seguramente usted ha visto la película Ben Hur. Allí aparece la familia de Charlton Heston con una campanilla tipo cencerro ahuyentando al personal ya que estaban enfermos de lepra y no tenían vacuna. La gente se apartaba de ellos. Algo así podría hacerse hoy con los asintomáticos. Un cencerro es la solución para evitar los contagios
Con este invento se podría ir a los bares y a los partidos de pelota. La gente sabría a qué atenerse. Lo malo de este virus es que es silencioso y al silencio hay que combatirlo con música armónica. Estoy seguro de que ha sabido apreciar la ruptura de la melodía y el dramatismo del tono – siguió el del cencerro – . La emoción le ha dejado sin habla. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »