mayo 1, 2020

Fotomontaje Cannabis: Los canutillos

 

Haz clik en la imagen para verla más grande

© elkarma.eus

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

abril 30, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo funciona el pegamento?

Al aplicar pegamento sobre una superficie, los eslabones de los polímeros o bien los propios polímeros, al formar parte de un líquido, se entrelazan unos con otros en una gran orgía salvaje molecular, sin preguntarse el nombre ni pedirse los teléfonos.
Se introducen en los poros de los materiales con los que entran en contacto (hasta los años 90 el contacto se establecía ingresando en cadenas de amigos por carta o penfriends, pero más tarde el sistema se volvería más inmediato a través de MySpace o de Facebook) e incluso se unen en distintos puntos a esos materiales debido a enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van Der Waals o enlaces químicos.
El resultado es la formación de muchos puntos de anclaje, químicos (si las drogas hacen acto de presencia para animar el cotarro) o físicos (si existe atracción sexual entre las moléculas y estos acaban entrelazando piernas, brazos, codos y rabadillas en plan contorsionista).
La segunda parte del proceso se inicia cuando se desencadena la “solidificación”, y los polímeros se quedan donde están, sin posibilidad de moverse con tanta libertad como antes, consecuencia de la modorra postcoital. (Más…)

abril 29, 2020

Grandes Mentiras: 07 – Copiar en los exámenes es malo

Los sistemas educativos de todo el mundo establecen que copiar en los exámenes es una práctica reprobable y que le hace un flaco favor al que copia. Nada más lejos de la verdad. Copiar agudiza el ingenio. Total, a menos que se invente la máquina del tiempo, no es muy útil saber en qué año le salió un uñero a Carlos V.

Nº 1. Rentabilidad
Copiar en los exámenes es una muestra de gestión del tiempo. Los conocimientos adquiridos durante el proceso de estudio se desvanecen una vez que se entrega el examen en cuestión. Por lo tanto, es mucho más rentable pasarse la tarde previa a la prueba rascándose la rabadilla o vegetando bajo un flexo antes que estudiar. Al día siguiente se copia y santas pascuas.

Nº 2. Aprendizaje
Durante las operaciones de copiado, bien de chuleta o bien reventándose los músculos oculares mirando de reojo el examen de la persona de al lado, se desarrollan capacidades mucho más útiles para la vida real. Por ejemplo, aprender a descifrar códices etruscos ocultos en cajas de cereales o poder leer las recetas del médico de cabecera. Porque algunos examinandos empollones tienen una letra… (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »