diciembre 27, 2012

Cómo se hace: ¿Cómo se hace el papel higiénico?

cabecera_EK149_comosehace copia
r149_comosehaceEn un principio, en la antigua Roma, los clientes de los baños públicos utilizaban una esponja atada a un palo para el aseo de bajos, que era compartida por todo el mundo. Aún así el sistema era mejor que limpiarse con unas cataplasmas hechas a base de hortigas y cardos borriqueros, como era costumbre en algunas zonas no romanizadas. El invento del papel higiénico sería posterior y supondría uno de los grandes avances de la humanidad, si bien su uso no se extiende a la totalidad del planeta.
Existen evidencias documentales de la existencia del papel higiénico en China desde el siglo segundo de nuestra era. El proceso de elaboración de este ingenio higiénico ha ido evolucionando. (Más…)

Hadouken! Hadouken!: Prensa “especialita”

columna_koldo_cabecera_gr
Recientemente ha habido una gran polémica entre la prensa de videojuegos, a raíz de un artículo publicado en una web británica sobre un hecho ocurrido en Estados Unidos. Para no aburrir con datos innecesarios que no interesan a nadie, como si esto fuera el códice de Mass Effect, iré al grano.
Tras la polvareda levantada, varias webs anglosajonas importantes reconocieron ciertos vicios de la prensa del sector y entonaron en parte el mea culpa, lo que por estos lares suena a algún tipo de parafilia. Ciertos medios incluso elaboraron una especie de manifiesto ético para que sus lectores tengan claro que las compañías distribuidoras no ejercen ningún tipo de presión sobre los periodistas. O, mejor dicho, que logran soportar la presión que éstas ejercen sin que ello influya en su tratamiento sobre los juegos. (Más…)

diciembre 26, 2012

Cómic: El Ciclo de Cyann

EL CICLO DE CYANN
Bourgeon & Lacroix
12 Bis Bas
Tras el éxito de sus obras Los Pasajeros del Viento y Los Compañeros del Crepúsculo, ambientadas en el mundo náutico del siglo XVIII y en la Baja Edad Media, respectivamente, el historietista francés François Bourgeon se dio cuenta de que le aburría soberanamente tener que estar documentándose continuamente para ilustrar sus viñetas en pos del rigor histórico. Por eso, en 1993 se lió la manta a la cabeza, lió a su vez a Claude Lacroix, y se puso a crear un mundo de ciencia ficción  totalmente inventado para el que no hiciera falta más referencia que su imaginación. Y su paciencia claro, porque la obra resultante, los cuatro volúmenes de El Ciclo de Cyann no escatiman un ápice del preciosismo y la minuciosidad en el detalle de otra obras del autor. Casi a la altura de los dibujos de Gila. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »