Ché Bielsa vamos a medias
![]() |
|
![]() Repsol adquirió en 1999 la práctica totalidad de las acciones de la petrolera estatal argentina YPF, pasando a llamarse Repsol YPF. Pasaron los años, los corralitos y las perforaciones. El capital social fue variando y el 16 de abril de 2012, la presidenta argentina presentaba un proyecto de ley declarando el 51% del capital “de utilidad pública y sujeto a expropiación”. Según el gobierno argentino, la petrolera “española” no había cumplido sus compromisos de reinversión y se estaba dando la paradoja de que un país productor como Argentina tenía que importar petróleo y gas. “Es como si el Athletic tuviera que fichar como extranjeros a sus propios alevines”, explica el economista rioplatense Gervasio Naftalini. (Más…) |