junio 18, 2020

Grandes Mentiras: 13 – Los ordenadores nos facilitan la vida

La gran falacia del siglo. Los ordenadores simbolizan el progreso de la humanidad, pero es una vulgar mentira. Las computadoras esclavizan el hombre. Cerca de ellas, los quebraderos de cabeza se multiplican como la salmonella de un tarro de mayonesa junto a un radiador de queroseno.

Nº 1. Volatilidad
Es posible que escribir un texto con un procesador de textos sea sensiblemente más rápido que hacerlo con una pluma de urogallo pacense y un tintero. Sin embargo, para destruir los 500 folios de un exhaustivo informe de costes se necesita gasolina, dos mecheros y paciencia, mientras que acabar con el mismo informe informático sólo requiere de apoyar el codo un segundo en una tecla.

Nº 2. Digitalismo Vs. Analogismo
Las computadoras son un comprimido de ofertas de ocio, pero comprarse un videojuego de fútbol es mucho más caro que comprarse un balón e irse a dar patadas al descampado. Y los colegas tienen mejor resolución gráfica.

Nº 3. Salubridad
El ordenador pueden sustituir a tus amigos pero es mucho más costoso de mantener. Los amigos no se quedan obsoletos a los dos meses y cuando cogen un virus les puedes mandar a la mierda para que no te contagien, en vez de perder el culo por actualizarle el antivirus. (Más…)

junio 17, 2020

Los Memes de El Karma: En clase

© elkarma.eus

Pincha aquí para ver más Memes de El Karma

junio 16, 2020

Estar Sistem: Lloyd Bridges

Nacido en 1913 en el seno de una humilde familia de magnates hoteleros, Lloyd Bridges empieza pronto en el mundo de la farándula. Con tan sólo 31 años debuta como niño prodigio en la escena de Broadway. Un cazatalentos descubre sus habilidades y pasa de ser acomodador a encargado de guardarropa de un café teatro. Harto de pagarse las lentejas haciendo zapateados de claqué sobre la cabeza de clientes que marchan sin pagar, Bridges emigra a su California natal y prueba suerte en la televisión.

Su experiencia en el rodaje de anuncios de aspiradoras le sirve para pasar el casting de villano en Solo ante el peligro (1952).

Su papel de barrendero desquiciado que debe enfrentarse a un grupo de hooligans escoceses, capitaneados por Gary Cooper, en las horas previas a un partido del Barça, le encumbra al éxito.

Más adelante se especializa en roles de buceador de piscina pública, como el de la serie Sea Hunt, muy exitosa en Mongolia septentrional. Es en esos años cuando acude con su esposa a una tómbola y le tocan una plancha eléctrica y sus tres retoños: los actores Jeff Bridges, Beau Bridges y Jesús Puente (E.P.D.). (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »