Fotomontaje: Revista Burda y soez
![]() |
|
Haz clik en la imagen para verla más grande © elkarma.eus |
![]() |
|
Haz clik en la imagen para verla más grande © elkarma.eus |
![]() |
|
![]() El invento de la hormigonera, de hecho, surge de forma primitiva en Sumeria hacia el año 2.350 a.C. Hasta esa fecha el hormigón lo amasaban manualmente los esclavos cimmerios en grandes norias a las que se les dejaba atados. Como los esclavos no tenían otra cosa mejor que hacer, conspiraban al tiempo que se ponían cachísimas y organizaban revueltas y disturbios. Las hormigoneras disminuyeron la necesidad de mano de obra y eso, junto con una campaña masiva de decapitaciones de cabecillas (nunca mejor dicho) rebeldes, acabó con la inestabilidad social. I+D perpetuo Las hormigoneras modernas pueden ser fijas, semifijas, móviles o portátiles. El ingenio cuenta con una cuba, dentro de la cual hay unas palas en una posición determinada y soldadas a las paredes de esta. De forma que cuando la cuba gira lo que hace es mezclar el hormigón de manera uniforme e impedir que se frague. (Más…) |
![]() |
|
© elkarma.eus |
Pincha aquí para ver más Memes de El Karma