diciembre 9, 2010

Lo que hay que oír: Havalina

HAVALINA
Las hojas secas
Origami Records


Hay grupos cuyo nombre pueden dar una idea equivocada. No es el caso de Havalina. Las guitarras rotas y el sonido de distorsión sucia que se convirtiera en rasgo distintivo de los Pixies acompaña a este trío madrileño. Pero también el post punk de The Cure, las cadencias envolventes de Interpol, la elegancia de Muse, la fuerza de Kings of Leon e incluso ciertas pinceladas que recuerdan a Nudozuerdo o Vetusta Morla. No es un disco de rock duro pero sí es un disco de canciones potentes. Temas largos, para tomarse con paciencia y escuchar sin prisa. Buena música y buenas letras. (Más…)

diciembre 7, 2010

Lo que hay que oír: Autumn Comets

AUTUMN COMETS
A perfect trampoline jump
Cuacmusica


Los madrileños Autumn Comets contaban con una maqueta y un álbum autoeditado, Parades, en el currículum. Ahora se lanzan de cabeza a las ligas mayores con un trabajo más maduro que los anteriores, sin renunciar a la energía de los guitarreos más rockeros (sin pasarse, guitarreos sosegados, sin estridencias), al folk como base de la pizza y las progresiones rítmicas. Signifique eso lo que signifique. Cantan en inglés, porque son de la quinta post-Opening. Te gustarán si te gustan Atención Tsunami o Vinodelfin. La gozarás si la gozas con BélMez y Pájaro Jack. (Más…)

diciembre 6, 2010

Lo que hay que oír: Febrero

FEBRERO
El abismo
Starsky Records


¿La Pequeña Suiza? No. ¿Lori Meyers? Tampoco. ¿Mirafiori? ¿Family? ¿Ellos? ¿Sidonie? ¿Cantores de Hispalis? Que no, leñe. Son los Febrero que, después de tres EPs en tres años sacan disco largo. El grupo “Revelación Nacional” del Contemporanea saca un LP Indie con denominación de origen. Melodías agradables, letras interesantes y una producción sencilla pero solvente. No falta ni la alusión a los Smiths en Autos de choque ni el aire planetario de Montañas rusas. Y es que la sombra de J es alargada. El que quiera entender que entienda. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »