octubre 15, 2010

Lo que hay que oír: Ranaman

RANAMAN
O2
AE Distro


Estreno en las ligas mayores del creador de maquetas como Ficción o realidad o Tan sólo un comienzo. Denuncia social, soflamas reivindicativas, descaro, picaresca y costumbrismo urbano desde Pinto. Vamos, lo que viene siendo el hip-hop. Bases elegantes y letras bien trabajadas, muy al estilo de popes del género como Zenit (hombre don), que van de la mano de un cuidado diseño de cubierta con un Ranaman al que le han dejado plantado con el micrófono en una mano y una regadera en la otra, en clara alusión apologética a la conservación de las coníferas autóctonas del sur de Alacete. Potente. (Más…)

octubre 9, 2010

Lo que hay que oír: Celtas Cortos

CELTAS CORTOS
Introversiones
DRO


Los Celtas Cortos estrenan disco, a un año de cumplir los 5 lustros en la industria musical. Después de las pasadas y comentadas idas y venidas de Cifu, el grupo, bien asentado, saca Introversiones un álbum de versiones (quién lo iba a decir) en el que destacan las reinterpretaciones de clásicos como Lucha de Gigantes, Fiesta (sí, la de los Pogues) y una insólita Aita semeak, flauta travesera y violín mediante. Así y todo, se echan de menos alguna versión con dulzaina del tema de Los Aurones o de Paquito el chocolatero interpretado con zanfonia. (Más…)

octubre 4, 2010

Lo que hay que oír: Fraizer

FRAIZER
Con el cielo en los pies
Autoeditado


Rock argentino por todos los costados en este segundo trabajo del terceto obrero. Tres hermanos afincados en Barcelona, Germán, Nicolás y Aureliano, y sus maquinas de hacer música, bajo, batería y guitarra respectivamente. Hombres e instrumentos curtidos en mil conciertos antes de pasar al estudio de grabación. Guitarras potentes y letras energéticas que no desentonan en la larga tradición musical del país austral, desde Tequila a Los Rodríguez pasando por Erica García. Diez temas de rock’n’roll grabados en la San Feliu después de un largo proceso de más de año y medio. Jaque y mate. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »