noviembre 20, 2010

Cómo se hace: ¿Cómo funciona un ascensor?

El ascensor ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. Ya los antiguos egipcios usaban elevadores para poder acceder a los bares de la terraza de las pirámides donde tomar el vermut de las 12.
Del viejo ascensor hidráulico se pasaría al eléctrico. En este sistema el carro está suspendido de un conjunto de cables metálicos. Estos suben al cobertizo (siempre y cuando no esté poblado por cucarachas gigantes mutadas, en cuyo caso es complicado encontrar a un técnico que habilite el espacio) donde se envuelven en una polea (llamada roldana) y bajan a un montón de pesas, o sacos de melones, según el modelo, que equilibran el peso del carro. Las primeras cajas de ascensor eran armarios vestidores de nogal encajados en el foso a pulso y el cable de sujeción era de lana de oveja latxa. Se rompía menos del 50% de las veces.

(*) Un freno de servicio está montado en el eje del principal motor sustentador a fin de que en el caso de accidente o mal funcionamiento del sistema de control, un montón de lapas amaestradas se aferren al eje y sostengan el carro. Algunos presidentes de comunidad alimentan a estas lapas con antenistas de paso.

© humorenlared.com (Más…)

octubre 16, 2010

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una cámara digital?

La luz de una escena penetra en la cámara cuando el obturador se encuentra abierto, lo que sucede de 08:00 a 19:00 horas los días entre semana. La lente enfoca la luz y forma la imagen en un microchip. Un grupo de nanorobots charcuteros filetean esa imagen en pixeles* y los envuelven para llevar, de forma que puedan ser transferidos a un ordenador o a un microondas de última generación.

(*) Paralelamente al despiece de la imagen en pixeles, el microchip clasifica estos en función de un código de color, del fucsia al amarillo melón, según los estándares de la escala RGB (Reticular Gotelé Bodegon).

© humorenlared.com (Más…)

septiembre 10, 2010

Cómo se hace: ¿Cómo vuelan los aviones?

El ser humano ha tenido dos grandes sueños a lo largo de la Historia. Uno era preparar un bocadillo de txistorra del tamaño de la pirámide de Keops. El otro, mucho más realista, ha sido volar. Cuando los hermanos Quintero construyeron el primer aparato autopropulsado más pesado que el aire, comenzó la carrera aeronáutica.
Los aviones vuelan por la forma de sus alas. Los primeros modelos estaban equipados con decenas de pequeñas jaulas llenas de jilgueros que elevaban la aeronave.
Más adelante, se incluyó una gran caldera alimentada con carbón vegetal, que lograba que los aviones pudieran despegar sin necesidad de ser impulsados con una catapulta gigante, un sistema más ecológico éste último, pero mucho menos preciso, ya que las probabilidades de acertar en el aeropuerto correcto eran mínimas.
La invención del tren de aterrizaje rebajó mucho el número de víctimas en los vuelos.

© humorenlared.com (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »