mayo 5, 2015

Hadouken! Hadouken!: Aprovechados

columna_koldo_cabecera_gr
Hace un par de años ya hablé aquí del punto de inflexión que supuso en la industria que un estudio como Double Fine, con el creador de Monkey Island al frente, pidiera dinero para financiar su siguiente proyecto a través de Kickstarter. El éxito sin precedentes hizo que Broken Age obtuviera más apoyo del esperado y que muchos se sumaran al carro del micromecenazgo para sacar adelante sus obras. Así surgieron juegos originales magníficos como Faster Than Light, hecho por dos tíos.Desgraciadamente, la esencia de Kickstarter de apoyar proyectos frescos de gente nueva se está pervirtiendo. (Más…)

mayo 3, 2015

Oreja a la Plancha: El telele

columna_jabarca_cabecera_gr
Esa música de fondo que ponen en programas como Master Chef o en cualquier circunstancia en la que quieren manipular nuestros sentimientos, valorándolos muy a la baja, para que nos emocionemos mucho con la eliminación de un concursante o con su agobio porque se le ha quemado el bacalao; esas imágenes de las familias de los que pasan por La Voz jaleando a su hijo o hermano, para que veamos que son feos, que son unos losers y así nos sintamos identificados; esa teoría según la cual si Melendi se gira y te señala con el dedo estás de enhorabuena como artista; ese exilio de la música de calidad a programas eventuales de La 2 que se emiten en horarios infernales… (Más…)

mayo 1, 2015

Península Histérica: Ceguera

columna_miguel_cabecera_gr
Divide y vencerás es una máxima que tiene siglos de historia y eficacia demostrada. En mis últimas columnas he tratado de reflexionar sobre como la precarización va afectando a sectores cada más amplios de la sociedad: los jóvenes, las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de la construcción, el funcionariado de clase B o los empleados de las fábricas de línea blanca.
Pero la realidad no se para ahí. Es absurdo el pensar que la depauperación generalizada de capas sociales cada vez más amplias no va a terminar por extenderse a los trabajadores de cuello blanco, los empleados de las grandes multinacionales, el funcionariado de clase A, los empleados con antigüedad y protegidos por representaciones sindicales potentes y afincadas en el tiempo. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »