enero 10, 2011

Lo que hay que oír: Zenet

ZENET
Todas las calles
El Volcán


Comienza el disco con melancolía de arrabal, con nostalgia de club nocturno, con llanto de agarrao improvisado, de baile con la más fea por no poder acercarse al verdadero objeto de deseo. Bolero desgarrado que sigue hacia otros ritmos latinos, a otras habaneras. El reverso tenebroso de María Dolores Pradera, de una Chavela Vargas travestida como el alto de los Blues Brothers, de un Joaquín Sabina postrero con la garganta despejada y un póster de Sinatra. La voz del crooner andaluz mezcla copla andaluza con tango argentino, son cubano con  jazz de Nueva York. Y sin torre de control.
(Más…)

enero 7, 2011

Lo que hay que oír: Helloween

HELLOWEEN
7 Sinners
Sony Music


Desde 1978 siempre han estado allí. Ahora sólo quedan dos miembros de la formación original pero siguen dando la misma caña que siempre. Mucho ha llovido, es cierto, desde el Walls of Jericho, pero los hamburgueses, auténticos supervivientes de la época dorada de la música heavy ahí siguen dándolo todo en cada concierto. Los de la calabaza sacan disco nuevo que no pierde la esencia de trabajos anteriores. Riffs endiablados, percusiones non stop y ramalazos góticos para no perder la fe en la noche del truco o trato. Very metal, que diría el otro.
(Más…)

enero 4, 2011

Lo que hay que oír: Miss Caffeina

MISS CAFFEINA
Imposibilidad de fenómeno
Universal Music


La guitarra de Dave Murray y la dicción de Ana Torroja. Esta podría ser una aproximación (inexacta e incompleta, como todas las aproximaciones) al sonido del disco de la banca madrileña. Habría que añadir las letras amables, agradables, estilo La Musicalité, los medios tiempos sin estridencias de sus melodías (que no desmerecen la contundencia de la ejecución de las cuerdas) y una voz que recuerda a lo más comedido del panorama Indie, como Vetusta Morla o lo más comercial de Sidonie. Un disco fácil de escuchar que deja buen sabor de boca y no desmerece cuando es revisitado.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »