diciembre 12, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el cemento?

cabecera_EK166_comosehace
r166_comosehace
Decir que con cuidado y con una hormigonera sería pecar de simplismo ya que, como todo el mundo sabe, el cemento lo inventaron los antiguos griegos y en aquella época aún no se había inventado el cuidado (al no haberse inventado aún las inspecciones de trabajo ni las normativas ISO). El origen de este conglomerante parte de la casualidad, como el descubrimiento de la penicilina, de los rayos X o la Ley de la Gravitación Universal de Newton (que daba la casualidad que ya se le había ocurrido antes a Robert Hooke). Las tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini eran perfectas para que los albañiles construyeran adosados mientras los filósofos se dedicaban a hablar de cavernas, repúblicas y apeirones. Más tarde los romanos copiarían la idea, esta vez utilizando cenizas volcánicas de cerca del Vesubio. El Vesubio, que nunca vio un permiso de obra, decidiría tomarse la justicia por su mano un 24 de agosto del año 79, dejando a los lugareños sin casa (ni ciudad de Pompeya) y con más cara de tonto que la de Bertín Osborne cuando le derribaron el chalet de Sevilla. (Más…)

noviembre 4, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se hacen los chicles?

cabecera_EK165_comosehace
r164_comosehaceLa goma de mascar es uno de los inventos más absurdos del hombre en lo que a I+D gastronómico se refiere. Aunque existen evidencias de su consumo en la antigua Grecia, se establece su origen en Méjico, Centro América y la Sudamérica Tropical (la otra es más de caramelos de Tafalla). Los pueblos amerindios masticaban savia del árbol Manilkara zapota, de sabor dulce y aromático, que gustaba mucho a los niños aunque solo podían consumirla de postre si se habían comido todo el jaguar. El consumo de los chicles (llamado tzictli por los mayas, que tenían un talento innato para el naming) se volvió muy popular a partir de que se perfeccionase el proceso de extracción de la savia, ya que hasta ese momento cuando al consumidor le entraban ganas de chicle lo que hacía era morder directamente la corteza del árbol (posible origen de la mala fama que la goma de mascar siempre ha tenido entre los dentistas). La llegada de los españoles a América contribuyó a popularizar el consumo de chicles en Occidente, pero no sería hasta bien entrado el siglo XIX que su venta se hizo masiva a partir de la comercialización de la patente del listo de William F. Semple en 1869. (Más…)

septiembre 18, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se elaboran las aceitunas sin hueso?

cabecera_EK163_comosehace
r164_comosehaceAunque nunca ha sido una necesidad tan imperiosa como aprender a utilizar el fuego para cocinar o conocer el orden correcto de los cubiertos de sílex en las cenas elegantes del neolítico, el perfeccionamiento de las técnicas que sirven para eliminar el hueso de las aceitunas siempre ha obsesionado al ser humano. Desde el entrenamiento de babuinos en el antiguo Egipto hasta los autómatas deshuesadores de Alberto Magno a principio del siglo XIII, los procesos inventados para poder degustar ensaladas sin riesgo de perder un premolar en el intento han sido muchos y variados. Sin embargo, no pasaban de ser sistemas artesanales preparados para asumir un volumen de producción preindustrial. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »