abril 2, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el papel de aluminio?

cabecera_EK160_comosehace
r160_comosehaceEl papel de aluminio ha sido uno de los grandes hallazgos de la humanidad. Antes de que el físico danés Hans Christian Ørsted aislase el aluminio en 1825, los bocadillos de la merienda eran envueltos en hojas de parra o resmas de papiro, ya que los periódicos eran un producto de lujo al alcance de muy pocos. Como esos mismos materiales eran también utilizados a modo de paños higiénicos en las letrinas domésticas, las condiciones de salubridad dejaban mucho que desear y los recreos eran toda una fiesta para el bacilo coli. La introducción del metal no ferromagnético en la vida cotidiana abrió todo un mundo de posibilidades para los emprendedores de la época. La industria armamentística o la de la calderería vivieron una nueva Edad de Oro.
Como no llueve a gusto de todos, en 1910 el aluminio comenzó a utilizarse para confeccionar hojas que sirvieran de envoltorio, preservando las condiciones del objeto envuelto en cuestión. Esto provocó el descalabró en bolsa de las empresas fabricantes de hojas de estaño, que daban trabajo a millones de padres de familia.

El papel de aluminio se obtiene mediante un proceso largo y altamente tecnologizado. A partir de lingotes de aluminio del tamaño de una patata en estado incandescente, niños de familias pobres adiestrados se dedicaban a mondarlos con unos guantes de asbesto y unos cortafríos especiales. La monda debía cortarse muy fina y se depositaba sobre unas planchas. Tras un proceso de horas, las mondas eran compactadas todas juntas mediante un martillo hidráulico que ejercía presión y unía todos los trozos (aún templados) hasta formar una película continúa que se envolvía en bobinas y se dejaba enfriar. Como este proceso era demasiado cruel se sustituyeron los niños de familias humildes por niños huérfanos sin parientes conocidos. Y así ha llegado el papel de aluminio a nuestros días.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 160

marzo 3, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el plástico?

cabecera_EK159_comosehace
r159_comosehaceEl plástico llegó tarde al corazón de los humanos pero vino para quedarse. El primer plástico de la historia es el celuloide, creado en 1860 por John Hyatt para sustituir al marfil, que escaseaba debido a la sobreproducción de dildos con bajorrelieve. A partir de ese momento se iniciaría una carrera por conseguir un material fácilmente moldeable, resistente, barato y respetuoso con el medio ambiente. Tras años de investigación los científicos decidieron que tres de cuatro tampoco estaba tan mal. Así, con los años se fueron produciendo termofijos como la baquelita o termoplásticos, como el polipropileno, ya bien entrado el siglo XX. (Más…)

enero 26, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una planta transgénica?

cabecera_EK158_comosehace
r158_comosehaceDesde que el homo sapiens dejara atrás su etapa de cazador recolector y abrazase con entusiasmo su nuevo estatus de agricultor-ganadero-registrador de la propiedad, siempre ha buscado la optimización de los cultivos y la obtención de las mejores cosechas. En épocas recientes, las modernas tecnologías han generado grandes avances en el campo de la agricultura, como las berzas gigantes obtenidas mediante irradiación con bromuro de metilo e incluso con Cobalto 60. Sin embargo, la elevada tasa de mortalidad de los clientes finales ha hecho que se tengan las esperanzas puestas en las terapias génicas, concebidas en principio para tratar la osteoporosis en guisantes nonatos, pero que han demostrado ser muy eficaces para maximizar la producción. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »