abril 15, 2020

Grandes Mentiras: 05 – La edad nos hace más sabios

Las mentes bienpensantes y buenrollistas intentan hacernos creer que llegar a viejo es algo deseable. Nos dicen que ser anciano es un privilegio y que significa acumular experiencia y conocimiento útil para todo el mundo. Nada más lejos de la verdad. Se puede ser igual de cenutrio con 8 que con 80.

Nº 1. Ignorancia
Para empezar, la frase que lo resume todo es una chorrada como la tapa de un piano: “Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo”. Se supone que el Diablo lleva desde el comienzo de los tiempos intentando vencer a Dios y a sus ángeles, y de momento los satanistas son cuatro y un tambor. Así que muy listo no será, a pesar de los años. O eso o no tiene ni idea de marketing.

Nº 2. Negligencia
Achaques y faltas de riego aparte, los mayores no son necesariamente más sabios ni más experimentados y siguen cometiendo los mismos errores. Mucha gente se tira toda la vida sin bajar la tapa del váter cuando orina o intentando clavar cuadros en una pared de pladur con una maza de cuatro quintales. (Más…)

noviembre 5, 2010

Grandes Mentiras: 08 – Los animales son mejores que las personas

Las mentes gazmoñas y bienpensantes pretenden hacernos creer que los animales son más puros y nobles que los humanos. En realidad les canta la misma mala virgen que al homo sapiens, pero los pobres son cortitos y su grado de crueldad llega hasta donde llega. Pero de ahí a ser unos angelitos, no va nada…

Nº 1. Educación
Es muy fácil decir que los animales son más nobles porque sí. De ser así, las causas serían ambientales y no biológicas. Si ponemos a un enjambre de abejas, a una bandada de estorninos o una “troupe” itinerante de gorilas de lomo plateado a hacer cola durante cinco horas delante de una ventanilla de la Administración Pública, para entregar un impreso, enseguida se desatarán las malas maneras.
(Más…)

octubre 1, 2010

Grandes Mentiras: 07 – Copiar en los exámenes es malo

Los sistemas educativos de todo el mundo establecen que copiar en los exámenes es una práctica reprobable y que le hace un flaco favor al que copia. Nada más lejos de la verdad. Copiar agudiza el ingenio. Total, a menos que se invente la máquina del tiempo, no es muy útil saber en qué año le salió un uñero a Carlos V.

Nº 1. Rentabilidad
Copiar en los exámenes es una muestra de gestión del tiempo. Los conocimientos adquiridos durante el proceso de estudio se desvanecen una vez que se entrega el examen en cuestión. Por lo tanto, es mucho más rentable pasarse la tarde previa a la prueba rascándose la rabadilla o vegetando bajo un flexo antes que estudiar. Al día siguiente se copia y santas pascuas.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »