marzo 29, 2021

Flims: Inmune

cabecera_flims
r216_flimsSe conoce que, echando la vista atrás a toda su carrera, el director y productor Michael Bay se pensaba que a los espectadores les gustaba sufrir cuando iban al cine y tenían una capacidad infinita para soportar el dolor. Sólo así, barruntaba, podía explicarse el éxito de la saga Transformers. Así que, haciendo de su capa un sayo tejido con el material del que está hecho el oportunismo, se lanzó en 2020, tan pronto se impuso la cuarentena por COVID-19, a producir un film ambientado en un futuro apocalíptico cercano en el que el planeta continúa en pandemia y las libertades civiles tenían menos presencia que el hijo pequeño de Daniel LaRusso en Cobra Kai. El concepto de que en época de crisis a la gente le gusta el escapismo no terminó de pillarlo.

Agente patógeno

La película nos presenta a una serie de personajes que tratan de sobrevivir acosados por el peligro del contagio, la ley marcial y la policía de balcón, que lejos de perder fuelle ha perfeccionado sus técnicas represivo-porteriles. Si bien está llena de clichés, a cual más vergonzante, la cinta refleja muy bien los efectos devastadores de una plaga. No la del coronavirus, no, sino la de las películas horrorosas que disuaden de acercarse a un cine (esta no se ha llegado a estrenar en salas) más que el miedo al colapso pulmonar.
(Más…)

diciembre 28, 2020

Flims: Mank

cabecera_flims
r216_flimsHollywood ha aprendido de sus errores pasados y ya hace tiempo que no produce tantos biopics bigger than life en los que se retrata toda la vida del personaje en cuestión. Bastante sufrieron ya las farmacias de los Estados Unidos en 1982 cuando con el estreno de Gandhi sufrieron desabastecimiento de anfetaminas para que el espectador permaneciera despierto. Por eso muchas de las hagiografías actuales se centran en un momento concreto del devenir de la persona biografiada. En Hitchcock se cuenta el proceso de rodaje de Psicosis. En Trumbo la caza de brujas a que sometieron a una celebridad consagrada. Quien quiera conocer la vida entera de estos individuos que se lea un libro, que sólo duele al principio.

Celuloide y alcoholismo social

Mank, la nueva de Fincher, nos narra dos momentos, la etapa de juventud del guionista y director Herman J. Mankiewicz, con personajes de vodevil como Louis B. Mayer o David O. Selznick (si no sabes quiénes son haber estudiado) y la etapa de palpar la gloria, en la que Orson Welles le encierra en una mazmorra sadomaso para escribir Ciudadano Kane. (Más…)

octubre 13, 2020

Flims: Wonder Woman 1984

cabecera_EK156_flims copia
r215_flimsLo mismo el coronavirus no te lo curan, pero, desde luego, los superhéroes te arreglan una taquilla. Y aunque el listón de Marvel es alto, y despropósitos como Aves de Presa o el cacareado Snyder’s Cut de la Liga de la Justicia no ayudan, DC también quiere su parte del pastel. Así que, qué menos que anunciar a bombo y platillo la continuación del último éxito de crítica y público de los superpoderosos de Warner, Wonder Woman. Y, cómo no, hacerla retroceder 36 años en el pasado para apelar a la nostalgia (recurso que empieza a marcar la reserva) y demostrar que ni el látigo de la verdad ni los brazaletes mágicos sufren de obsolescencia programada.

Acierta en la Diana

La acción nos sitúa en plena Guerra Fría (que la Generación Zeta confundirá con un conflicto comercial entre Iglo y Pescanova). Diana, la amazona con mommy issues, tiene que conciliar su vida laboral, enfrentarse al magnate Max Lord y a su examiga, la villana Cheetah, con su vida personal, reencontrarse con su novio dado por muerto Steve Trevor.

Como las terapias son muy caras, y no está el horno geopolítico para bollos, la solución llega de la mano de las patadas, los puñetazos y los saltos acrobáticos. Dirige Patty Monster Jenkins.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »