agosto 5, 2020

Psico: Manipulación sistemática recalcitrante

Existen diversas maneras de alcanzar los objetivos que nos proponemos. Una es conseguirlos por nosotros mismos, otra pagar por ellos, otra robar y, finalmente, conseguir que los demás los consigan para nosotros. Cuando esto último se hace de manera sistemática, en el seno de una relación asimétrica con, al menos, otro individuo, saltándonos a la torera las prioridades y disposiciones de este con tal de obtener nuestros fines, nos encontramos ante un caso claro de manipulación.

Según Marion Netta, doctora en psiquiatría por la Universidad Católica de San Gumersindo del Cilicio de Microfibra, de Tegucigalpa, existen tres estrategias básicas de manipulación. “En realidad se reducen a amenazar, criticar e inhibirse…»
«El sujeto manipulado o, como lo llamamos los psicólogos en jerga científica,
“el pringao de turno”, puede dejarse comer la tostada (si soy muy técnica me dicen, eh) al generarse en él sentimientos de miedo, culpa o vergüenza…”, explica mostrando unas diapositivas de su becarios. (Más…)

julio 26, 2020

Psico: Autoengaño

Paralelamente al Politrastorno Adquirido Transitorio, a causa del cual el sujeto elige entre el amplio abanico de trastornos de la personalidad y el comportamiento para salir del paso sin sentirse responsable de sus actos, el denominado Autoengaño le sirve a la persona para negar cualquier tipo de conducta considerada como perjudicial, insana o antisocial. Según el psiquiatra Nicolás Timero, autor del ensayo A mi no me pasa nada, es el resto del mundo el que está como una regadera, las principales excusas del autoengañado son “el suceso traumático” y “la gente, que es gilipollas”.

Así, un comportamiento que bien puede asociarse a un trastorno pasivo-agresivo (culpar a los demás de los problemas propios, responder con agresividad a recriminaciones razonadas, procrastinación crónica) será justificado por el autoengañado por estar pasando “una mala época, por culpa de aquella novia o novio que me dejó, aquel padre que no me compró un pony o aquel camarero que me echó del bar solo porque estaba bailando desnudo sobre la barra mientras pateaba las consumiciones del resto de clientes”. (Más…)

junio 25, 2020

Psico: El síndrome del macho alfa

Aunque el ser humano sigue conviviendo en subgrupos, dentro del gran grupo social, con unos valores y unas normas de convivencia heterogéneas que guardan semejanza con las de los ancestrales grupos tribales, la figura de los conocidos como machos alfa queda diluida por culpa de la diversidad y complejidad de los diferentes grados jerárquicos presentes en la sociedad moderna. “Todo el mundo tiene a alguien encima, y no me refiero solo a la gente que se dedica al porno. Políticos, banqueros, obispos, mayoristas de frutos secos… Todos responden ante más altas instancias, se llamen estas mercados o Dios bendito, explica el psiquiatra Abelardo Endeseos. “Por eso los machos alfa, o jefes de la manada, han perdido preponderancia en el seno de la sociedad multifacetada. Aunque algunos gilipollas se sigan creyendo el rollo”, matiza.

Según Endeseos y otros colegas suyos de profesión (de la de psiquiatra, no de la de ladrón de turismos de alta gama; eso solo es un hobby), solo hay una cosa más patética que un individuo (principalmente masculino) que se cree un macho alfa e intenta imponerse a su grupo gregario y es “un individuo que lo intenta sin tener ninguna dote de liderazgo y que encima es víctima de mofa y befa sin saberlo o haciendo oídos sordos”.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »