abril 14, 2020

Psico: Gestión del éxito personal

La autoestima es importante para poder afrontar los retos a los que la persona se enfrenta en su vida, bien sean personales, relacionales o familiares. Pero un ego hiperdesarrolado puede ser síntoma de desarreglos emocionales y psicológicos. Para Ernesto Bogán, experto en trastornos de la personalidad “el éxito personal puede ser gestionado mal por un individuo que se quiere mucho. Lo llamamos Síndrome de Arturo Fernández, si a la persona no le ha ido mal en la vida o Trastorno de Aida Nizar si el pavoneo a causa de los logros individuales da más pena que otra cosa”.
La mala gestión del ego, lejos de autoafirmar al sujeto, puede resultarle perjudicial, ya que el éxito mal entendido le puede llevar a embarcarse en empresas para las que no está preparado y que le superan. (Más…)

abril 8, 2020

Psico: Aclaradores

El modelo de sociedad en la que vivimos es muy competitiva. En él se potencia el éxito por encima de todas las cosas, bien sea en el plano profesional, amoroso, deportivo o en la categoría de embotamiento de alcachofas en almíbar. Esto genera que algunos individuos traten de disimular su incapacidad para desarrollar algunas funciones, su ignorancia o su pereza estructural limitándose a subrayar lo que dicen los demás. “Son los sujetos aclaradores”, explica el doctor en psiquiatría veterinaria Klaus Von Ifhacio. “Lo único que hacen es repetir lo que dicen otros sujetos, clasificados por ellos como líderes de opinión. Si el líder dice “Esto es verde” el aclarador dice “El color de este objeto que tenéis ahí es de un color. No es rojo, no señores. No es azul, qué más quisiera, ni siquiera naranja. Es del color de las ranas y los pepinos. Es verde, veis, verde…» (Más…)

marzo 31, 2020

Psico: Autorrepresión de impulsos violentos

Los cánones de comportamiento en la sociedad occidental han avanzado hacia la represión de los impulsos animales, hacia el derrocamiento de la dictadura de la amígdala y el paleocórtex. La cortesía y los buenos modales, sin embargo, pueden llevar al individuo a no filtrar su agresividad. “Puede ser traumático para la persona no ser capaz de dar rienda suelta a la violencia contenida en un momento determinado”, explica el psicólogo Mika Bezazo. “No hablo de emprenderla a patadas con el empleado de una gasolinera porque nos ha dado mal el cambio, pero ahí están los ingleses, que te clavan el paraguas en la ingle para colarse en el autobús mientras de dicen “esquius mi”. Qué cultura tan avanzada…”, puntualiza. Bezazo es partidario de concienciar a la población de los peligros de un excesivo autocontrol mal entendido. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »