agosto 8, 2020

Grandes Mentiras: 17 – Leer es un hábito beneficioso para la mente

columna_cabecera_gr
Leer es un hábito pernicioso y cansado, como profanar tumbas o pagar en la caja del súper. En esta sección damos al traste con la creencia supersticiosa de que los libros son fuente de cultura y no se les puede dar de comer después de las doce. Siempre desde la veracidad y rara vez en ayunas.

Nº 1. Formación
Leer es una actividad antinatural que exige un periodo previo de aprendizaje largo y costoso. Los niños de dos años pueden ir a una sala X y se enteran del argumento. Sin embargo deben esperar diez años más para poder leer un cuaderno de Rubio estándar.

Nº 2. Obsolescencia
Los libros son artefactos anacrónicos y retrógrados que se oponen al desarrollo tecnológico. (Más…)

julio 31, 2020

Grandes Mentiras: 16 – Ver la televisión es un hábito pernicioso

columna_cabecera_gr
Otra falacia que llena de malos pensamientos (y caspa sedimentada) las cabezas de jóvenes y grandes. Se desconoce al culpable que fomenta estos rumores, pero los efectos balsámicos de la TV se ponen en entredicho. Intolerable.

Nº 1. Predicción
La televisión no sólo no idiotiza, si no que es una fuente de conocimiento inagotable. Los más jóvenes pueden elegir su futuro gracias a las series de TV. ¿Para qué pasar años y años en la universidad o en Formación Profesional? Basta con saber imitar el acento argentino para ser cirujano o meterle a alguien un bastoncillo en el gaznate para resolver un caso de homicidio con plancha hidráulica.

Nº 2. Condicionamiento
La programación televisiva no fomenta la violencia. Sólo Grand Prix y ya hace tiempo que no lo dan. La prueba es que el número de descalabros con piedras de más de cuatro arrobas ya era frecuente entre la chavalería antes del invento del tubo catódico. Es como decir que Kojac fomentó la moda skin en los 70.

Nº 3. Tonificación
Ver televisión es buenísimo para la salud. Es de sobra conocido el famoso efecto diurético de las pausas publicitarias. Recientes investigaciones aseguran que el efecto de la radiación disuelve las cataratas (y ciertos grupos de neuronas, totalmente prescindibles). Además, la utilización del mando a distancia fortalece los músculos de los dedos y la muñeca. Cosa muy de agradecer para ciertas actividades. (Más…)

julio 23, 2020

Grandes Mentiras: 15 – La comida rápida es perjudicial para la salud

columna_cabecera_gr
Mentira tras mentira, falacia tras falacia, se construyen las falsas verdades. Sirvan estas líneas para desmontar tan burdo argumento que pone en entredicho las cualidades alimenticias de hamburguesas, pizzas y demás animales de la cadena alimenticia.

Nº 1. Genuinidad
La comida rápida, contra la creencia general, se elabora con productos naturales. Al menos presentes en la naturaleza. Ingredientes de sus productos, como el glutamato, la dextrosa, el acidulante E-823 o el sublimado de espina del congrio albino, pueden encontrarse en canteras, vertederos y laboratorios militares de todo el globo.

Nº 2. Velocidad
La velocidad no puede tomarse como indicativo de un valor nutritivo pobre. Un perol de alubias de Tolosa puede terminarse en 16 segundos con una cuchara lo suficientemente grande. Además, los leones comen gacelas que corren a toda leche y se les ve bien lozanos. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »