octubre 29, 2010

Deformátika: Los rebotados de Twitter

Se van añadiendo nombres al coro de “famosos” que deciden dejar Twitter. El penultimo es Andrés Calamaro (¿quién?) que cierra su cuenta tras llamar “coro de subnormales” a sus seguidores en el conocido servicio de microblogging. Cabría preguntarse si ese mismo adjetivo puede aplicarse a los que compran sus discos… Antes habían sido Don Omar, Miley Cyrus, Courney Love o Rosa Díez (joder ¿quiénes?) y los motivos, dicen, son varios, algunos por el tipo de mensajes que les dedican sus seguidores, o por el escandalo de comprobar que son actualizadas por ellas mismas (para eso están los cibernegros) y en otros casos ni dan explicaciones, pero la gran duda es ¿y a quién coño le importa? (Más…)

octubre 1, 2010

Deformátika: Juegos online por la jeta

Uno de los negocios más redondos de los últimos años está siendo el de los juegos multijugador online. Ejemplos como World of Warcraft, Star Trek online, o los próximos lanzamientos de Battlestar Galactica online o Star Wars The Old Republic generan foros, blogs, webs, comunidades, miles de páginas en revistas del sector y unos ingresos brutales por venta, cuotas mensuales, añadidos (para el juego y siempre recatados, más magia pero no mas más polla, más fuerza pero no más tetas) y publicidad.
Suelen ser juegos de ciencia ficción y fantasía, con altos niveles de violencia, en general machistas, para windows mayormente y con unas necesidades de máquina impresionantes.
Pero, ¿hay alternativas? Si, y vamos a recomendar algunos: (Más…)

agosto 15, 2010

Deformátika: SPIP, construyendo la web más comprometida

SPIP es un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos, en inglés), como Drupal, Joomla o, con matices, WordPress. Todos son software libre, gratuitos y construidos para funcionar que te cagas sobre Linux, Apache, Mysql y PHP (LAMP para los entendidos frikis). Algunas de las diferencias que aporta SPIP es su vocación multilingüe (buen nivel para la gestión en euskara y castellano), el estar orientado hacia la publicación organizada de contenidos (revistas online, multiblogs, etc) y una eficiente gestión de permisos de publicación, grupos de usuarios y diferentes tipos de contenido.
Proyecto que empezó de la mano de informáticos frikis gabatxos hoy tiene una comunidad realmente potente de seguidores y desarrolladores que contribuyen a que sea un software de esos de quitarse la txapela. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »