Humorenlared.com Vidas Modélicas 110 (15-08-2025) - Humorenlared.com
   

Vidas Modélicas 110 (15-08-2025)

cabecera gorka

Karl Heinrich Marx (Tréveris 1818 – Londres 1883) fue un filósofo, erotómano, economista, periodista, intelectual e historiador alemán que puso de moda la práctica de convencer a amigos de quedarse en su casa para pasar el fin de semana y quedarse allí a vivir sin colaborar fregando los platos ni bajando la basura ni nada. Nace en una familia judía secular de clase media convertida al cristianismo protestante. El joven Karl se pasa la infancia ocultando en el colegio que es luterano porque los niños son muy crueles y se teme que le vengan con la rima fácil, lo que habría iniciado la lucha de clases, concretamente la de 1º de Primaria contra , que siempre les expropian la plusvalía de los ceniceros de plastilina. En 1835 Ingresa a la Universidad de Bonn para estudiar derecho, pero como ve que su escoliosis no mejora se decanta por la filosofía, la literatura y el macramé.

Alienado el que tengo aquí colgado

En 1836 se traslada a la Universidad de Berlín, donde afirma ser hegeliano, echando por tierra todas las precauciones que había tomado durante la etapa escolar para evitar el bullying. En 1842 comienza a trabajar en las secciones de deportes y necrológicas del periódico Rheinische Zeitung. En 1843 se casa con Jenny von Westphalen, de familia aristocrática, circunstancia que le lleva a desarrollar la idea de que el capitalismo crea contradicciones internas que conducirán a su colapso pero que hasta que eso pase él va tirando de mantenido. Tras mudarse a París, en 1844 conoce a Friedrich Engels, quien le convence de crear la publicación Anales Franco-Alemanes. Marx abraza el proyecto con ilusión, pero pronto se decepciona cuando descubre que el co-editor Arnold Ruge tiene en mente una revista política y que no piensa sacar ni un pezón en sus páginas. En 1845 es expulsado de Francia y se muda a Bruselas, mucho más permisiva con el erotismo. Participa en las revoluciones de 1848, con tal de estar la calle con sus amigotes sin ayudar en casa, según su esposa. En 1849 viaja a Inglaterra aprovechando que le quedan puntos de la Travel. En 1864 participa en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores para cumplir su sueño de ser liberado sindical. Harto de reproches por beber entre comidas, decide escribir un libro lo suficientemente gordo como para ocultar dentro un botella de Anís del Mono y en 1867 publica el primer volumen de El Capital. Un día de 1870 entra en casa de Engels, en Londres, para pedir sal, hace como que está observando las molduras del techo y se queda a vivir.

Fallece a los 64 años de una mezcla de bronquitis y pleuresía, que rima con burguesía pero a diferencia de esta no produce sus propios sepultureros y los tiene que contratar también Engels.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de Vidas Modélicas y aquí para leer las frases que te cambian la vida