Vidas Modélicas 111 (22-08-2025)
![]() |
||
![]() |
||
Marie Gouze (Montauban 1748 – París 1793) fue una dramaturga, panfletista, editora de fanzines, it girl, activista y polemista francesa que revolucionó la escena teatral adoptando las dinámicas narrativas de las sitcoms de afroamericanos y de las comedias sobre la guerra de sexos. Nace en una familia burguesa venida a menos, de las que son infelices a su manera, por lo que no logra que su madre, procedente de una estirpe de comerciantes de telas, la coloque en una tienda de la franquicia en Londres para empezar desde abajo e ir ascendiendo. Vive su infancia con el estigma de no saber si su padre es Pierre Gouze, el charcutero del pueblo, o el noble Jean-Jacques Lefranc de Pompignan, aunque conociendo su suerte lo más seguro es que su legítimo progenitor fuese el primero cuando a ella ni siquiera le gusta la mortadela con aceitunas. Demasiada egalité En 1765, con 17 años, contrae matrimonio arreglado con Louis Aubry, un señor de mediana edad, con unos ingresos que ni siquiera le otorgaban la categoría de sugar daddy. Fallece al año siguiente, no sin antes dejarla embarazada. En 1766 se muda a París con su vástago, adopta el nombre de Olympe de Gouges y comienza a frecuentar los clubes parisinos, que por aquel entonces no tenían barra americana ni de pole dance. Gran fan de los seriales costumbristas Les choses de la maison y Le Prince de Bel-Air, en 1784 escribe la obra Zamore et Mirza, pero al no recibir subvención del gobierno de Castilla y León cambia el título por La esclavitud de los negros. Tras su estreno en la Comédie-Française, la burguesía colonialista francesa y el lobby del comercio de esclavos no terminan de pillar los chistes, les carga el personaje de Urkel, consideran que criticar el tráfico de personas atenta contra el libre mercado y tachan a la obra de woke. En 1788 publica la secuela Reflexiones sobre los hombres negros, que lanza a la fama al rapsoda Guillaume Forgeron y pone de moda llevar el tricornio hacía atrás. Con el estallido de la Revolución Francesa en 1789, se posiciona con los girondinos y no le parece bien que Luis XVI pretenda instalarse en la Côte des Pirates, cerca del Golfo Pérsico, haciendo escala en la Confédération suisse. En septiembre de 1791 publica la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, desatando la ira de los jacobinos, quienes consideran que sostener que los negros son seres humanos puede ser una excentricidad hasta graciosa pero pensar lo mismo de las mujeres es inadmisible y contrarrevolucionario. Fallece a los 45 años al convertirse en rebaba, cuando la guillotina hace con su cuello lo mismo que hacían en la imprenta con el margen sobrante de sus obras teatrales. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de Vidas Modélicas y aquí para leer las frases que te cambian la vida |