abril 30, 2010

Protocolos (para una vida útil): Lavar la vajilla

A. Como decía Diógenes a sus hijos, si no manchas no es necesario limpiar. Los restos de comida acumulados en los tenedores durante meses son complicados de quitar. Da prioridad a comidas en las que puedas comer con las manos. No te cortes. En vez de platos utiliza cajas de cartón o periódicos. Y tira de comida precongelada.

B. Lo más importante es el ahorro. No hace falta lavar a diario si no saber cuándo se llega a un nivel en el que no hay vuelta atrás: la presencia de mosquitos del tamaño de tu cabeza, moscas verdes, arañas, cucarachas que hablan y ratas pueden determinar el momento en el que es necesario limpiar.

C. Cuando se acumulan los platos y cacharros en el fregadero, esto es, cuando la altura sobrepasa el metro y medio es recomendable utilizar la bañera. Llenarla con agua bien caliente y echar con cuidado un bote entero de lavavajillas concentrado, un taponcito de Calgonit y medio litro de anticongelante.

D. En caso de no disponer de bañera por causas ajenas a tu vivienda o por vivir en piso compartido, la piscina municipal puede servir como sustitutivo temporal. Es importante mantener una actitud cordial con el socorrista y dejarle muy claro que es un hecho puntual y que hasta dentro de dos semanas no volverás a pasar.

E. No utilizar el lavavajillas salvo casos extremos, esto es, alguna boda o comunión que acabe en tu casa y ante la que quieras dar buena imagen. Si la vajilla es delicada es mejor pedir ayuda a los vecinos para limpiar en cadena. Si la vajilla es de las que te regala el banco, ten cuidado. Ya puedes echar suavizante porque destiñe.


Idoia Arrieta © humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 2.700 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 124