junio 21, 2010

Debajo de la Palmera: Celebremos en alegre biribilketa la fiesta regional vasca

columna_anasagasti_cabecera_gr
Patxi López el elegido en segundo lugar tras las elecciones de marzo del año pasado, formó un gobierno juntando el agua con el aceite. El fin de llegar a Ajuria Enea justificaban los medios de pactar con el PP. Un gobierno altamente frentista, aunque legítimo. Pero cuando uno queda a cinco escaños y 80.000 votos del ganador, se precisa ser más prudente y políticamente más inteligente de lo que está siendo.
José María Benegas, diputado del PSE, a quien conozco desde siempre, no en vano los dos nacimos en el exilio de nuestros padres, me aludió en un artículo escrito en El Correo a cuenta del Aberri Eguna. Yo había escrito una reflexión recordando cómo el Partido Socialista había celebrado dicha festividad 42 veces (dato que Benegas reconoce) y comentaba que si el Lehendakari López hubiera hecho un gesto ese día nos hubiera dejado descolocados. Benegas caricaturizó este comentario y escribió poco menos que yo proponía la presencia física de Patxi López en la Plaza Nueva y que de haber sido así, dice Txiki «con seguridad habría sido recibido  con vítores y aplausos  por los miles de militantes del PNV convocados al acto. Me sorprende la ingenuidad política del senador…”. Curiosa manera de manipular una reflexión positiva en aras a haberme creído, en mi real ingenuidad, que Patxi López iba a ser el Lehendakari de todos los vascos como nos dijo en su toma de posesión de Gernika, cuando lo está siendo sólo del mundo vinculado al PP y al PSOE, que es muy respetable, pero no lo prometido.
Jamás dije la majadería que me atribuye. Insinué la posibilidad de un comunicado, una presencia en televisión, un artículo, un recuerdo a esos 42 Aberri Eguna celebrados, un romper la constante del PSE que toda su historia la resume en la figura de Ramón Rubial y en las víctimas de ETA. Y el PSE, como nos recuerdan, nació antes que el PNV. No se nota.
No soy por tanto ningún ingenuo ni peco de candor cuando les pregunto a estos aguerridos socialistas tan incluyentes cual es la razón por la que nos han impuesto celebrar un segundo estatuto no cumplido por ellos, y el PP, y no el primero. Que yo sepa siempre se celebran los cumpleaños poniendo como base el día en que se nace y no el segundo año. Salvando las distancias aquí ocurre lo más inverosímil todavía y además dándole la razón a la dictadura que derogó, persiguió, mató, exilió y robó a todos los que pusieron en marcha el primer estatuto. ¿No será porque en aquellos años la derecha estaba al otro lado de la trinchera y en éste segundo estatuto ya no había trincheras pero sí el NO de Fraga al título VIII de la Constitución y el NO de AP, antes de refundirse en el PP, a un estatuto negociado fundamentalmente por el PNV con importante ayuda del PSEE? ¿No es una anomalía democrática que se apruebe la celebración de una fiesta de Euzkadi sin el partido motor y principal de ese estatuto? ¿No es un despropósito celebrar el segundo y no el primero? ¿No es algo antinatural que el PSE prefiera aliarse con el PP a la hora de celebrar algo tan simbólico como es una fiesta nacional?
Pero lo que sí me ha llamado la atención, y mucho, es que Benegas nos culpabilice de que ellos no celebren el Aberri Eguna después de haberlo celebrado en 42 ocasiones durante la resistencia a la dictadura y en la clandestinidad porque en 1980 abandonamos las Cortes Generales «en un momento muy delicado para la consolidación de la democracia en España y por ende en “Euzkadi» consumando un acto que para mí constituye el de mayor irresponsabilidad política con la democracia española».
Sinceramente Benegas me ha dejado estupefacto, porque efectivamente abandonamos las Cortes en protesta por el bloqueo a un estatuto refrendado y aprobado, pero sin ninguna transferencia y con el Concierto sin devolver para Gipuzkoa y Bizkaia, las «provincias traidoras”. Le recordaré a Txiki que Adolfo Suárez nos dijo a él y a mí algo que es histórico: «sólo cuando estuve seguro que iba a dimitir abordé la devolución del Concierto». Benegas llama irresponsabilidad a nuestra postura que logró dicha devolución mientras su partido conspiraba en el mayor acto de irresponsabilidad contra la democracia española contra el presidente Adolfo Suárez lo que dio origen al intento de golpe de estado del 23 de febrero en 1981. Enrique Mugica con Alfonso Armada y Alfonso Guerra y Peces Barba con el portavoz del PNV en el Congreso, proponiéndole un gobierno de concentración bajo la férula de Alfonso Armada al que el rey, pasando por encima del presidente Suárez nombró, vía Agustín Rodríguez Sahagún, segundo jefe del Estado  Mayor. ¿Les suena?
Hablarnos de irresponsabilidad a nosotros cuando soportábamos en el Parlamento Vasco como portavoz socialista a un parlamentario  apellidado García Damborenea que al poco se implicaba de hoz y coz en la creación de los GAL, la verdad es que la acusación de Benegas es muy grave, además de falsa. Este García Damborenea propuso que el Himno Vasco fuera “Desde Santurce a Bilbao”.

Iñaki Anasagasti © humorenlared.com

Pincha aquí para ir a otras columnas de Iñaki Anasagasti

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados