Protocolos (para una vida útil): Cómo elegir un nuevo hobby
|
|
A. Lo primero que debe tenerse en cuenta es la capacidad económica de cada uno. Coleccionar relojes Cartier de oro de 40 kilates o sellos suecos de tres chelines con errores de impresión puede ser una afición preciosa, pero si se trabaja en un burguer a media jornada no hay nada que hacer. Hay que ser realista y tener buen conformar. |
B. Es imprescindible disponer de un espacio acorde con el hobby en cuestión. A Boris Becker le regalaron una pista de tenis para que fuera practicando, a ver si le cogía afición a eso de dar zurriagazos con una raqueta. Si uno vive en un piso de 40 metros cuadrados es mejor que se olvide de contruir submarinos nucleares a escala 1/2. |
C. Si la variable espacio es importante no lo es menos el tiempo. En este mundo lleno de prisas, plazos de entrega, horarios de metro y estrés, aficionarse a la meditación trascendental ocho horas al día no es la mejor de las opciones. Y si disponemos de todo el tiempo del mundo porque estamos en el paro no podemos olvidar el punto A.
|
D. No todo el mundo es igual de habilidoso a la hora de afrontar retos personales. El bricolaje puede ser un hobby aceptable, que se ajusta a los requisitos mencionados anteriormente, pero cuando se es torpe a más no poder, manejar sierras mecánicas, clavos de 12 centímetros y martillos hidráulicos puede ser una idea desaconsejable. |
E. Hacer algo que nos gusta, en la intimidad, puede ser gratificante. Pero poder compartirlo con más gente nos ayuda a socializar e incluso a aprender nuevas técnicas. Aunque hay que tener cuidado. Puede que nos guste el tiro olímpico con escopeta recortada, pero no todo el mundo aficionado a esa disciplina es pacífica y equilibrada. |
Idoia Arrieta © humorenlared.com
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.000 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

A. Lo primero que debe tenerse en cuenta es la capacidad económica de cada uno.
B. Es imprescindible disponer de un espacio acorde con el hobby en cuestión. A Boris Becker le regalaron una pista de tenis para que fuera practicando, a ver si le cogía afición a eso de dar zurriagazos con una raqueta. Si uno vive en un piso de 40 metros cuadrados es mejor que se olvide de contruir submarinos nucleares a escala 1/2.
C. Si la variable espacio es importante no lo es menos el tiempo. En este mundo lleno de prisas, plazos de entrega, horarios de metro y estrés, aficionarse a la meditación trascendental ocho horas al día no es la mejor de las opciones. Y si disponemos de todo el tiempo del mundo porque estamos en el paro no podemos olvidar el punto A.
D. No todo el mundo es igual de habilidoso a la hora de afrontar retos personales. El bricolaje puede ser un hobby aceptable, que se ajusta a los requisitos mencionados anteriormente, pero cuando se es torpe a más no poder, manejar sierras mecánicas, clavos de 12 centímetros y martillos hidráulicos puede ser una idea desaconsejable.
E. Hacer algo que nos gusta, en la intimidad, puede ser gratificante. Pero poder compartirlo con más gente nos ayuda a socializar e incluso a aprender nuevas técnicas. Aunque hay que tener cuidado. Puede que nos guste el tiro olímpico con escopeta recortada, pero no todo el mundo aficionado a esa disciplina es pacífica y equilibrada.
