marzo 4, 2011

Gora Euskadi: Saldremos adelante

Ahora resulta que todo el progreso tecnológico y social de la humanidad no valen un mojón, porque el hombre está diseñado para vivir como en la prehistoria. El organismo del homo sapiens, al parecer, está preparado para un consumo inferior de calorías a la media actual, vivir en una cueva, alimentarse de lo que se encuentra por el campo y contentarse con una ingesta de proteína animal ocasional. Vamos, que la crisis global, el paro galopante, la debacle inmobiliaria, la caída en picado de las ayudas sociales, la denegación sistemática de créditos y préstamos por parte de las entidades financieras, y todo lo que termine implicando que el ciudadano se apriete el cinturón es providencial. Una bendición, prácticamente. Me quedo mucho más tranquilo.
No necesitamos una casa donde vivir, adiós a las hipotecas, cualquier boca de metro nos vale. En cuanto a lo de comer tres veces al día, es algo superfluo. Con dejarnos caer un par de veces a la semana por un parque público y cazar algún pato o algún limako de tierra no basta y nos sobra.
Juan Luis Arsuaga anima a la población a ser más prehistórica, aunque no precisa en qué continente debe situarse. Si nos quedamos en el euroasiático ya podemos olvidarnos de los tomates y las patatas. Casi mejor, porque las últimas han subido el precio un 12% en el último año. Lo que va a ser complicado es la parte de la carne de mamut, algo difícil de encontrar en el Eroski o en el Erkoreka últimamente. Lo que más intranquilo me deja de la recomendación de Arsuaga de volver a los usos y maneras de hace 800.000 años es el asuntillo ese del canibalismo, costumbre confirmada por los arqueólogos de Atapuerca. Aunque reconozco que es una opción a tener en cuenta en caso de un futuro desaprovisionamiento de los supermercados. O de falta de liquidez.
En conclusión, que no hay que preocuparse de la crisis. Saldremos adelante. Está en nuestros genes.

Héctor Sánchez © humorenlared.com

Pincha aquí para ir a otras columnas de Héctor Sánchez

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados