julio 17, 2011

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una imprenta tradicional?

La imprenta ha ido evolucionando desde sus orígenes primitivos. El salto cualitativo se da a mediados del siglo XV cuando Johannes Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles. Ironías de la vida, Gutenberg se arruina por deudas con su banco y no puede editar la famosa Biblia de Gutenberg. A partir de ese momento languidece su carrera, que se limita a la impresión de revistas como Maduritas Teutonas y novelas de hazañas bélicas ambientadas en la Guerra de los 100 Años.
El sistema de impresión con tipos móviles es sencillo: el cajista coloca los tipos (letras en relieve, no personas que pasan por la calle) y los coloca sobre unos railes, línea tras línea, componiendo la página. Inmediatamente la página se entinta, se coloca encima el papel y, mediante un torno, este se presiona sobre la plancha y la página queda impresa. Al principio, en los libros de la época la página impresa era la par y en la impar se acoplaba con engrudo un espejo. (Más…)

julio 16, 2011

Psico: Chantaje emocional

El chantaje emocional es la acción, consciente o (más o menos) inconsciente, que lleva a cabo un sujeto para propiciar otra acción, o su omisión, de otro individuo apelando a sus emociones mediante la generación de sentimiento de culpa u otro truco psicológico similar. Es una práctica muy utilizada por personalidades pasivo-agresivas que, incapaces de enfrentarse a la otra persona, tratan de manipular su comportamiento haciéndole sentir como una mierda por algo que hicieron, pensaron o comentaron. “El empleo del chantaje emocional es muy variopinto y sólo está limitado por la imaginación del chantajista”, explica la psiquiatra italiana Petra Gatelotoddo. “Un estándar sería «Entiendo que quieras que te devuelva los 12.000 euros que me prestaste hace dos años para que me lo gastara en el bingo. No pasa nada. Malvenderé la casa, haré juegos malabares en la calle, venderé a mis hijos a una fábrica de zapatillas deportivas, viviré bajo un puente… Sólo de ese modo conseguiré devolverte el dinero, que a ti, por otra parte, falta no te hace. Pero tú no te apiades de mí, si te lo debo te lo debo… » o algo similar”. (Más…)

julio 15, 2011

El Testarazo: ¿Caes bien a la gente?

1.- ¿Cuánta gente se suele acercar a hablar contigo durante una fiesta?
a.- Toda la que haya. A veces es tanta que necesito un secretario personal para que la gente le pida audiencia.
b.- La cuadrilla de desgarramantas habitual. Su grado de efusividad depende de la ingesta alcohólica.
c.- Nunca nadie me ha invitado a una fiesta.

2.- ¿Cuántos amigos tienes en Facebook?
a.- Después de llegar al máximo permitido de 5.000 amigos en 2009 hable con Marquitos… con Zuckerberg, que es colega, y quitaron el límite. Creo ya llevo unos 234.991. Más o menos.
b.- Menos de los que quisiera y más de los que me hacen falta.
c.- Ninguno. En Facebook pasan de mí hasta las ovejas del juego ese de la granja. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »