agosto 19, 2011

Naste Borraste: Berri barik ezin agiri

Las noticias no lo son tanto sin el componente de novedad. Ese “new” que tanto abarca y en euskera se dice “berri”. Sin embargo, este conjunto de nociones se llama periódico. La solución vascuence da mucho juego, con el sufijo –karia. Es un atzizki. Aldizkaria, egunkaria, astekaria, son formas verbales que apuntan al tiempo y determinan su periodicidad. También es de apuntar un refrán, esannahia, que reza, tajante: “Zaharrak, barri”. Una especie de sin novedades o, como siempre. Traducible como “se cumple lo previsible”.
Muchos sabrán de la despedida que ha tenido el News of The World, del magnate Rupert Murdoch. Un tipo con complejo de rey Midas embrujado, que todo lo que toca lo convierte en cicuta. Por eso me cuestiono el periodismo que tiene por defecto el compromiso con la actualidad y entrelaza la investigación con el espionaje.
La rentabilidad siempre ha sido la excusa para obviar la realidad en los medios. Pero lo viejo vuelve, como las caceroladas que hemos manifestado por nuestras calles, para quejarse de las injusticias. Estas dan a entender el significado de pucherazo: la indignación está en el tamaño del cuenco. A mayor injusticia, más grande el lapiko. En euskera reflexión se dice hausnartu, que incita a tomar aire para oxigenar el cerebelo. Pues bien, menos mal que aquí, el colectivo Lapiko Kritikoa ha publicado su nuevo aldizkari hAUSnART, con pinceladas filosóficas, para hacernos recordar que cada día mueren 300 estrellas, y el cosmos entero lo siente. Respira, entra en el estanco y apoquina.

Egoitz Arrien © humorenlared.com

Pincha aquí para ir a otras columnas de Egoitz Arrien

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados