No habrá papel ni en los lavabos – La insurrección que viene
![]() |
|
![]() «Los políticos y empresarios han cantado el bertso de que sin ETA este país iba a pegar un gran arreón, pues a ver”, comenta Fabián Laespuela, de Tiesto por la Paz. En Euskadi, según la Encuesta de Población Activa, el paro ha trepado “en libertad” hasta las 129.100 personas. En Navarra son 36.200. Esta EPA no recoge los escoltas, asesores en seguridad, etólogos y tertulianos que han perdido su empleo desde que ETA hizo su anuncio de cese definitivo. Según Laespuela “la deslegitimación de la violencia es más llevadera cuando hay pan y circo”. Sin embargo, cuando hay “poco pan y pésimo circo”, como rezan algunas pancartas, la cosa puede liarse hasta vaya usted a saber dónde. El gobierno post 20-N gestionará la peor crisis económica de la historia reciente y el final de ETA. No parece que entre las medidas para víctimas y presos se encuentren el reparto de estancos, administraciones de lotería o conserjerías en institutos. Las administraciones cierran el grifo de la contratación y congelan el sueldo a los funcionarios. “Se quejan de vicio. Como sigamos así no habrá papel ni en los lavabos”, aventura José Iribas, consejero navarro de educación, mientras observa las manifestaciones de trabajadores de la enseñanza. En la Comunidad Foral Unión del Pueblo Navarro y Partido Socialista comparten gobierno y condena a los tartazos. En Euskadi, las cuatro fuerzas con más votos (PNV–PSE–PP–Bildu) gobiernan en diversas instituciones. “Ninguno se librará de la quema porque todos empuñan la tijera con más o menos estilo”, apunta el sociólogo Javier Elfo, que alerta sobre la identificación de la “clase política” como problema: “Cada noticia sobre dietas-trampa por calentar asientos, privilegios que van con el cargo y chanchullos legales agrieta la confianza en las instituciones”. Parlamento, gobierno y partidos políticos son las menos valoradas por los españoles según el Centro de Investigaciones Sociológicas. En Euskadi, con una tasa de paro del 12,17%, la cosa se complica por la pluralidad existente: “¿A dónde hostias voy a pedir trabajo: a Lanbide, a la casa del pueblo, al batzoki, a la herriko o a los bares que pongan ahora los del PP?”, se pregunta un desempleado donostiarra. En Bilbao, durante el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, el Príncipe de Asturias se mostraba tremendamente preocupado por el paro juvenil, que conoce en primera persona: “No podemos permitirnos que los jóvenes no tengan acceso a todas esas cosas que les gustan sin trabajar, que luego pasa como en Londres este verano, ¿ein?”. Sin embargo, la confianza en la monarquía, medida por el Centro de Investigaciones Sociológicas, no alcanza el aprobado. Queda por debajo de las Fuerzas Armadas (5,65) y los Medios de Comunicación, que también suspenden (4,97). Los medios hacen cada vez más hueco en sus páginas, pantallas y micrófonos a historias de terrorismo económico: “Hemos probado a atocinar a la gente con sucesos truculentos a saco, pero un paseo con la oreja en modo alerta indica que la principal preocupación es que no falte el plato de alubias ni el papel para después y que el banco no te deje en la puta calle”, admite un redactor jefe. Un machete de doble filo para los medios privados de titularidad pública y para los privados de titularidad difusa, porque la amplificación de la miseria puede aumentar el cabreo y llevar a la gente a plantearse para qué sirven las procesiones laicas de fin de semana. “Los medios somos conscientes de nuestra responsabilidad. Por eso no vio usted que abriéramos a catorce columnas con la noticia de que el 25 por ciento de los niños españoles menores de 16 años sufre malnutrición”, aquilata Pedro J. Ramírez, director de El Mundo y azote del gobierno de ZP. Los militares por su parte lo tienen claro. “Mientras haya un pico para una Libia o un descosido, muda limpia y la paga llegue puntual, nosotros, con la Constitución y a arrasar… en las encuestas de popularidad. ¡Ar!”, explicaba en código morse la cabra de la Legión en el blog chivoexpiatorio.blogespot. En cuanto a los diferentes cuerpos policiales que operan como concesionarios del monopolio estatal de la violencia, parece que harán lo que esté en su mano, literalmente, para garantizar la “paz social”. Para todo lo demás: www.ine.es Epa! www.eustat.es Kontxo! www.lahaine.org Ene! Abel de las Heras © humorenlared.com |
Accede a las declaraciones del reportaje
Pincha aquí para ver el suelto El Barrizal
Pincha aquí para ir al suelto Para no echar gota
Haz clik aquí para leer la entrebestia a José Coronado
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete