noviembre 16, 2011

Horrórscopo: Noviembre 2011

Escorpio
(23 de octubre – 21 de noviembre)

Montarás un negocio clandestino en el trastero de tu casa vendiendo los esteroides caducados que se dejó olvidados  tu primo del pueblo. Al principio el negocio irá viento en popa. Al final te acabará deteniendo la policía poco después de que un grupo de vecinos afectados de gigantismo y deformaciones musculares te dé una paliza con cadenas de hierro y estacas de roble.

(Más…)

Hadouken! Hadouken!: Drogas no

columna_koldo_cabecera_gr
El programa electoral del PSOE para las elecciones incluye, en la página 90, la siguiente propuesta: “(…) debemos plantear también la ampliación de competencias del propio Plan Nacional sobre Drogas, a fin de poder abordar el reto de las adicciones sin sustancia (ludopatía, nuevas tecnologías, la red, videojuegos, etc).”
Lo curioso es que esta medida viene del otro lado, pues hace un año, Jesús Aguirre, senador del PP por Córdoba, pidió al Gobierno que elaborara “una estrategia nacional que aborde medidas preventivas a adicciones como las relativas a nuevas tecnologías, internet, juego o sexo, entre otras.”

Es una pena que para una vez que ambos partidos se ponen de acuerdo, sea para considerar los videojuegos poco menos que una droga. Sobre todo ahora que ya son oficialmente cultura en este país. Los juegos, digo, no la droga; esto no es Holanda. Propongo que también consideren “adicción sin sustancia” al fútbol, los toros, los libros de Paulo Coelho y El Barco. Quizá ahora las cajas incluyan una advertencia en plan “jugar provoca ampollas” o “matar orcos crea adicción”. Yo aún tengo grabado el mensaje que aprendí en los salones recreativos: “Winners don’t use drugs”.

Koldo Gutiérrez © humorenlared.com

Pincha aquí para ir a otras columnas de Koldo Gutiérrez

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados

noviembre 15, 2011

Papeles y electrones: Antología del Decadentismo

ANTOLOGÍA DEL DECADENTISMO
VV.AA.
Caja Negra Editora


Se dice que es más fácil destruir que crear. Pero lo que realmente tiene mérito es destruir creando. Y eso es exactamente lo que hicieron los escritores adscritos al decadentismo, movimiento literario francés que, en realidad, nunca llegó a ser tal. Los decadentistas, que aparecen en escena hacia finales del siglo XIX no pretendían crear una nueva corriente ni un nuevo rumbo de pensamiento. Lo que deseaban era destrozar, machacar y desintegrar las formas clásicas y su caduca fuente de inspiración. Y si de paso no tenían que pagar ellos las rondas de absenta, mucho mejor.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 139

« Página anteriorPágina siguiente »