Psico: Autoengaño
![]() |
|
![]() Así, un comportamiento que bien puede asociarse a un trastorno pasivo-agresivo (culpar a los demás de los problemas propios, responder con agresividad a recriminaciones razonadas, procrastinación crónica) será justificado por el autoengañado por estar pasando “una mala época, por culpa de aquella novia o novio que me dejó, aquel padre que no me compró un pony o aquel camarero que me echó del bar solo porque estaba bailando desnudo sobre la barra mientras pateaba las consumiciones del resto de clientes”. Un acontecimiento, más grave o más banal, es usado como la excusa perfecta para poder comportarse de manera “poco lúcida” durante una buena temporada o el resto de su vida. Por otro lado, considerar que todo el mundo es gilipollas exonera al autoengañado de moderar o corregir comportamiento desviados ya que antes debería hacerlo el resto del mundo y eso es complicado de coordinar. Los síndromes de autoengaño son difíciles de tratar. Los especialistas recomiendan el ostracismo, técnica con la que cada vez están más de acuerdo amigos y familiares de los afectados. Dra. Luisa Bergara © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete