Campus Kanpo: Compartir
![]() |
|
Por qué no nos planteamos otra forma de compartir el conocimiento en general? ¿Por qué hay que seguir comprando las películas de la misma manera que hacíamos hace quince años? ¿Por qué todo el mundo trata de perseguir a los que comparten gratuitamente la cultura a través de Internet? No lo entiendo. A quien le interese continuar enriqueciéndose en estos ámbitos que piense en nuevos modelos de negocio, pero que no trate de vivir en el pasado. El FBI ha detenido a Dotcom junto con otros responsables de Megaupload por el hecho de compartir películas, libros, música, programas informáticos, apuntes de universidad, fotografías, vídeos personales, etc. Además, con la ley SOPA el gobierno estadounidense puede encarcelar durante cinco años a personas que se hayan descargado diez películas o canciones durante los primeros seis meses de un estreno. Si los gobiernos quieren normas que controlen la forma en la que utilizamos las nuevas tecnologías, que las piensen, que no siempre se puede recurrir a los códigos medievales. Y si la cabeza no les da de sí, que hablen con Anonymous. Realmente no sé si pensarán más, pero seguro que encuentran la clave mucho antes. Maite Ortiz de Mendívil © humorenlared.com |
Pincha aquí para ir a otras columnas de Maite Ortiz de Mendívil
Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados