junio 19, 2012

Península Histérica: Fracking social

columna_miguel_cabecera_gr
En Euskadi, Cantabria y Burgos cunde la alarma tras la decisión de las diversas administraciones de autorizar explotaciones de gas utilizando este agresivo modo de extracción, conocido como fracking, que básicamente consiste en introducir líquidos a muy alta presión para romper la resistencia del subsuelo y unificar pequeñas bolsas de gas. Las consecuencias para acuíferos, explotaciones agrarias y medio ambiente en general son tan graves que la mayoría de países han decretado moratorias para este modo de explotación. Las campañas civiles de movilización y oposición ya están en marcha.

Todo el supuesto déficit que la sanidad, la educación y otros beneficios sociales causan al presupuesto del Estado son minucia, si lo comparamos con los 30.000 millones de euros que el Estado va a inyectar en varias entidades bancarias por la mala gestión de sus administradores, con Bankia a la cabeza. Este proceso de recapitalización de negocios privados con dinero público, paralelo a la descapitalización de los servicios públicos, es otro tipo de fracking para reventar las costuras del entramado social y es altamente pernicioso para la solidaridad y la justicia social.
Ni energético, ni social. ¡No al fracking!

Miguel Fernández © humorenlared.com

Pincha aquí para ir a otras columnas de Miguel Fernández

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados