julio 21, 2012

Debajo de la Palmera: La Sra. Prego debería salir de vez en cuando de Madrid

columna_anasagasti_cabecera_gr
Nadie duda que el mundo nucleado alrededor de la hoy llamada Izquierda Abertzale ha apoyado durante cuarenta años la violencia de ETA. Por lo menos yo, no. Pero tampoco dudo que la derecha militante, no aquella que llamaron civilizada, apoyó el Gal como apoyó en su día la sublevación militar de Franco y sus generales. De ahí que la pregunta que se hacía la periodista de investigación en El Mundo, Ángeles Escrivá inquiriendo si podía ser legal un partido que se niega a condenar 857 asesinatos podía tener su correlato en la pregunta hecha al PP del por qué hoy no quiere cambiar nombres de calles de la dictadura mientras se niega a condenar aquella sublevación y mantienen a un asesino como Franco en el Valle de los Caídos. Terrorismo por terrorismo. ¿O hay un terrorismo bueno y otro malo?
Lo que me extraña de esta situación es la actitud de la prensa de derecha española que ataca al Tribunal Constitucional con una virulencia digna de mejor causa o analiza la legalización de Sortu como una derrota de la democracia. Decía Victoria Prego que había sido la de Sortu una sentencia de encargo. Posiblemente, pero producida en un tiempo en el que se trabaja para la desaparición definitiva de ETA y no para su continuidad. ¿O no es importante la decisión de dejar definitivamente la lucha armada?
Victoria Prego se hizo doblemente famosa, tras sus entrevistas a Felipe González  y por su serie televisiva analizando la transición política española. Un día le comenté que el trabajo era bueno pero muy parcial al haber sido hecho todo él bajo la óptica de lo que ocurría en Madrid. Para Victoria Prego Madrid es España y punto, y todo lo que no pasa en Madrid, no existe. Pero es que ETA no nació en Madrid y sin embargo ha sido, quiéralo Prego o no, un actor fundamental en todos estos años. Eso me indicaba que los análisis que Victoria Prego hacía sobre lo que pasaba, no eran solventemente periodísticos ni mucho menos rigurosas donde no se buscan las fuentes, no se contrastan testimonios, no se contemplan situaciones distintas ni se conoce hasta el color del paisaje. De ahí que cuando ahora diga que la sentencia es de encargo, se le podría contestar con las decenas de sentencias de encargo dictadas en la dirección contraria y de las que ella jamás ha dicho nada. En definitiva, argumentado de esa manera lo que nos viene a decir la Sra.Prego es que la justicia en España está contaminada, no es justicia, y que actúa en beneficio de parte. ¡Vaya descubrimiento!
Recuerdo la manifestación, que hubo en Madrid tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Estuve en ella. En un momento de la misma y en la calle Alcalá, Aznar me hizo el gesto, llevándose el dedo a la oreja, como queriéndome decir si estaba escuchando aquello de «Vascos Sí, ETA, No”. Pues claro que lo oía. Ni soy, ni era sordo. Pero Aznar me quería señalar que frente a la generosidad del pueblo madrileño gritando aquella consigna los nacionalistas vascos éramos poco menos que insensibles al dolor causado. Como el cura que echa la bronca a los que van a misa diciendo que hay que ir a misa. Pero allí estaba yo en representación del PNV, como siempre he estado, en contra de la barbarie de una organización terrorista que se decía defensora del pueblo vasco.
Y llegamos a la Puerta del Sol y a Victoria Prego le tocó el discurso en aquella Plaza donde solo faltaba una cerilla para incendiar el campo. Recuerdo que terminó su vibrante alocución con aquello de «¡A por ellos!». Terminado el acto le pregunté lo que aquel “¡A por ellos!” quería significar, y si había que ir a las sedes de HB y quemarlas. Y me contestó que era un “A por ellos” con la voz y la palabra. Pero no fue eso lo que entendió aquella enfervorizada muchedumbre. A Prego le salió desde el fondo de su alma española, no de su alma demócrata, aquel “¡A por ellos!”. Y claro que había que ir a por ellos pero con la ley, la justicia y la palabra.
Mucho tiempo después de aquello me llama la atención este periodismo madrileño que se niega a dar una mínima oportunidad a la paz. Un falso periodismo que todo lo ponen bajo sospecha porque en el fondo no desean que democráticamente se pueda abordar una discusión serena sobre el independentismo ni sobre casi nada que provenga del nacionalismo vasco, rompiendo con lo dicho que con la democracia y sin violencia pueden plantearse todas las cuestiones. No es verdad. Esto no es Escocia y aquí no tenemos un Cameron que le dice a Salmond que convoque un referéndum sobre la independencia pero que la pregunta debe ser muy clara. Pero eso no es lo que quiere este periodismo de gentes que no salen de Madrid para nada y que tratan de dictarnos sus normas de conducta a los demás.
Sé mejor que nadie que el mundo de la Izquierda Abertzale no es un coro de arcángeles. Sé que parte de su estrategia es la simulación. Sus marcas han sido: Herri Batasuna, Euskal Herritarok, Batasuna, Sozialista Abertzaleak, AUB, Herritaren Zerrenda, Aukera Guztiak, Partido Comunista de las Tierras Vascas, Abertzale Sozialista Batasuna, Abertzale Sozialistak, ANV y ahora Euskal Herria-Bildu alimentada con Sortu. Ya lo sé. ¿Y qué? Lo importante en democracia es el voto y la palabra. Y le guste o no a la Sra. Prego, a eso vamos. ¿Lo permitirá la Sra. Prego? ¿De verdad-verdad que desea que desaparezca ETA?

Iñaki Anasagasti © humorenlared.com

 

Pincha aquí para ir a otras columnas de Iñaki Anasagasti

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados