noviembre 8, 2012

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una plancha?

La plancha sirve, como su propio nombre indica, para aflojar los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material, alisándolas mediante el calor producido por una resitencia unida a una fuente de voltaje de 120 voltios. La resistencia es baja (pocos ohmios y muy indolentes) y se calienta con facilidad. La envoltura de la resistencia, cerámica, hace contacto con la plancha de acero, base de la plancha, transfiriendo el calor. Lo cual es perfecto para hacer huevos con puntillas.
La plancha de la ropa tiene su origen en las barras de hierro que los griegos utilizaban en el siglo IV a.C. para alisar la ropa.
Pero su uso no se perfeccionó hasta el siglo I a.C. cuando los chinos inventaron unos recipientes de latón con mango, llenos de brasas candentes. En esa época nació no solo el primitivo instrumento sino el odio visceral que la humanidad le profesa al acto de planchar. De hecho los mismos chinos instauraron planchar como una práctica de tortura a la que eran sometidos los criminales de la época y los prisioneros de guerra. Muchos preferían dejarse introducir astillas bajo las uñas o puñales candentes en los ojos antes que pasarse tardes enteras planchando interminables montañas de ropa arrugada.
Habría que esperar hasta 1882 para encontrarnos con la primera plancha eléctrica, inventada y patentada por el norteamericano Henry W. Seely. En realidad se trató de una cabezonería del tipo, ya que prácticamente ningún hogar contaba por aquel entonces con instalación eléctrica, por lo que la plancha se convirtió en otro electrodoméstico inútil más que regalar en bodas. Joseph W. Myers inventó la plancha con termostato en 1924, sin que el aparato evolucionara mucho desde entonces.

© humorenlared.com


¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 147