Cómo se hace: ¿Cómo funciona una caldera de calefacción?
![]() |
|
![]() La combustión se produce en el hogar (en la parte de la caldera que se llama hogar, no en la vivienda particular; para eso se le pega fuego a la alfombra del salón y se ahorra uno los gastos de mantenimiento de la caldera) y el intercambiador de calor calienta el agua. Esta se pone a 90 grados a menos que la caldera sea de vapor. En cuyo caso el agua llega a evaporarse. En épocas de escasez, además del agua, se evaporan también las cañerías y otros componentes metálicos de la propia caldera, que tienen muy buena venta en los mercados de chatarra clandestinos. El combustible, del tipo que sea, se quema en el quemador, que por algo se llama así y no abanicador, percutor o genuflexador. El hogar de las calderas que funcionan con combustibles sólidos está dividido en brasero, donde se coloca el combustible y cenicero, donde se depositan las cenizas resultantes (también muy obvio). Este último modelo de calderas es el más utilizado para deshacerse de pruebas documentales inculpatorias y de vecinos impertinentes. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete