marzo 16, 2013

Puños Fuera: Despojados

columna_jtxo_cabecera_gr
Paisaje después de la batalla. La mañana amanece dejando, como cada día de este agitado invierno, un reguero de cadáveres abandonados tras duro combate, en las más indignas posturas. Son los paraguas, metáfora de la soldadesca de a pie, tronchados en la lucha contra estos tiempos tormentosos. Desfallecidos en un amasijo de alambres y tela, los paraguas se producen ahora flácidos, y se venden por lo que cuesta su pasaje desde la fábrica global, allá en Asia, con la confianza de que se partan suficientemente pronto el espinazo.

Y tras el combate, queda el batallón de mutilados que seguirá luchando en la guerra cotidiana, señalando con sus varillas quebradas y desiguales jorobas, el dolor injusto del recluta, asesinado en un combate amañado. El paraguas, la herramienta que lleva inscrita en su nombre su utilidad, su para qué, maravilla de una tecnología sencilla a escala humana, es hoy objeto envilecido para que siga la rueda del capitalismo con su delirante produce-compra-produce. Mientras tanto, la plebe nos calamos, pagando y portando sobre nuestras cabezas un catálogo de despojos de un sistema obsceno, en el que ni los paraguas paran ya la idem.

Jtxo Estebaranz © humorenlared.com

 

Pincha aquí para ir a otras columnas de Jtxo Estebaranz

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados

marzo 15, 2013

Cómic: Before Watchmen

cabecera_EK151_comic copia
r151_comic_watchmen_02ANTES DE WATCHMEN
VV.AA.
DC Comics

Antes de que, allá por 1985, Alan Moore y Dave Gibbons supiesen la trascendencia que tendría su Watchmen para el universo de los comics, ninguno de los dos descartaba la posibilidad de crear una nueva serie limitada en la que se contase la historia de los Minutemen, o las aventuras del equipo formado por Búho Nocturno y Rorschach, o las operaciones del Comediante en Vietnam. Tras el éxito de la novela gráfica, DC llegó a ofrecerles la posibilidad de colaborar en proyectos relacionados con precuelas de Watchmen. Eso sí, en colaboración con otros autores. A lo que Alan Moore, padre de la criatura, se negó (para desgracia de Gibbons, menos melindroso, que veía esfumarse muchos miles de dólares en derechos). (Más…)

Gora Euskadi: Per la guerra di domani

El País. Lunes 25 de febrero de 2013. Artículo de opinión de Antonio Elorza sobre el auge del movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo en las elecciones generales italianas. Titular: “Anarcofascismo de un antisistema”. La tesis de Elorza, el antiguo cofundador de Izquierda Unida, exmilitante comunista y socialdemócrata de última hora devenido en heraldo del centro virtuoso, se resume muy brevemente: el movimiento antisistema de Grillo es una punta de lanza anarquista que pretende desmantelar la democracia y hundirla inexorablemente en los abismos más negros del fascismo. Todo gracias a la colaboración de la masa ciudadana, acrítica y víctima indefensa de la demagogia de un señor que se ganaba la vida haciendo humor en vez de buscarse un trabajo de verdad, como chapista, encofrador o registrador de la propiedad. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »