The Queen of Europe
![]() |
|
![]() Para la historiadora italiana Beatrice Nizzo, la frase atribuida al presidente francés Françoise Miterrand hace casi veinticinco años en plena reunificación germana “me gusta tanto Alemania que preferiría tener dos” se asemeja inquietantemente a otra Georges Clemenceau. En 1919, tras empollarse de tirón el tratado de Versalles, que estipulaba las reparaciones de guerra a abonar por Alemania tras la primera guerra mundial, el primer ministro galo diría: «esto no es paz, es un armisticio de veinte años». En 1939 las tropas nazis invadían Polonia dando comienzo a la II Guerra Mundial. Europa, especialmente la de ese sur “vago, católico y sentimental” descrito en las novelas de Raimond Maria von Tal Ündklan, lleva más de cinco años de crisis. Sin embargo, hay esperanza. El director de la Agencia Federal de Empleo alemana, Frank Jürgen Weise acaba de soltar la bomba: necesitará 200.000 trabajadores cualificados del sur de Europa al año. “Hablo de ingenieros, médicos y enfermeros que sepan alemán. El resto puede trabajar en sus países de camarero o zorrilla, digo gorrilla, bitte”. Según Nizzo, autora del best seller Del Panzer al Plazo: para qué vas a hacerles jabón si pueden endeudar a sus nietos, “hay que remontarse a la época de Otto Von Bismark, allá por 1870 para encontrarse con una élite alemana más sobrada, capaz de imponer su diktat en el continente europeo y liarla parda literalmente”. Checkpoint Chipre En septiembre habrá elecciones generales en Alemania y en 2014 se colocarán las urnas para renovar el Parlamento Europeo. Si bien parece cantada la victoria de Angela I de Alemania y Eurozonia, no parecen tan claros los resultados al Hemiciclo-Bicoca de Bruselas. “En general se barrunta un ascenso de las opciones xenófobas y extremistas de derecha, al calor de la crisis”, apunta la analista guipuzcoana Argi Loiola-Likiniano. En la Budapest Schooll of Economics imparte clases de Gestión de Excedente Humanoide Sàndor Razistk. “Dependerá mucho del voto gitano: son casi nueve millones. Nuestro gobierno trabaja a toda velocidad para que no puedan votar”. En Grecia, una formación neonazi con nombre de nightclub fronterizo, Amanecer Dorado, ha creado la ONG Médicos Con Fronteras para atender solo a compatriotas. Es ya la tercera fuerza en el Parlamento. “Mientras se deteriora la situación en toda Europa, crece la sensación de que los esfuerzos se hacen para salvar al sector financiero y al euro y siempre a costa de los más pobres” explica Nizzo. Sostiene que el rescate chipriota ha sido paradigmático. En un primer momento se amenazó con financiar el rescate con los ahorros de todos los depositantes bancarios. “Un buen trato que te cagas”, en palabras del ministro Luis de Guindos. Finalmente, la negativa del parlamento chipriota a refrendar semejante chollazo, hizo que solo quienes tengan más de 100.000 euros en las cuentas vean cómo desaparecen sus euros. Para los demás: corralito y tentetieso. Los “rescates” de la Troika no salen gratis. “Subidas de impuestos, bajadas de sueldos, prestaciones low cost, numerus clausus en los contenedores de basura, reposiciones de series de televisión de los setenta…”, enumera el economista irlandés Sean O’Deficiann. El ojete del Nibelungo Otros economistas como el portugués Joao Saudades no son tan deterministas respecto a Alemania. “La Reina de Europa también tiene problemas domésticos”, advierte. “Su economía no es la que era. A base de austeridad están ahogando la demanda externa. ¿Quién les va a comprar sus tanques Leopard, sus discos de Heino?” Saudades sostiene que ahora estamos pagando el proceso de reunificación alemana. “Durante años se dio el siguiente esquema: absorción de la RDA por la RFA, austeridad local, reformas graduales, minijobs, aumento de la productividad y blitzkrieg en exportación de bienes, productos y capitales”. Para O’Deficiann, Alemania “cambió la Wermacht por el Bundesbank” y con la entrada en vigor del Euro aposentó sus reales en el Banco Central Europeo que en realidad es un “Bundesbank con invitados para darle color a las reuniones”. Entre 2002 y 2010, 1,07 billones de euros se colocaron fuera de Alemania. De estos 356.000 millones en préstamos e inversiones en la periferia europea. La llegada de la crisis de 2008 marca para O’Deficiann el destape de la Nueva Alemania que sin pegar un solo tiro arrambla con todo. “Van a hacernos pagar hasta el último pfenning”, sentencia. Para todo lo demás: www.arbeitsagentur.de Ekin lanari! www.consejeriadetrabajo.de ¿Notas algo raro? www.maletasok.com De perdidos al Vístula Abel de las Heras © humorenlared.com |
Accede a las declaraciones del reportaje
Pincha aquí para ir al suelto El barrizal
Pincha aquí para ir al suelto Para no echar gota
Pincha aquí para ir al suelto En dos palabras
Haz clik aquí para leer la entrebestia a Angela Merkel
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete