mayo 26, 2013

Península Histérica: Reseteando

columna_miguel_cabecera_gr
Hoy que se anuncia que la justicia suspende la imputación de la infanta por presunta implicación en los turbios negocios de su marido habrá quien piense que la justicia es garantista y busca la mayor garantía jurídica para las personas afectadas y quienes consideren que se vuelve a demostrar que la justicia no es igual para todas las personas y que cuanto más arriba te encuentres en la escala social más fácil es actuar con impunidad.
La pregunta es si ahora que la corrupción ha alcanzado la portada del New York Times, la sociedad optará por mirar hacia otro lado y tratará de seguir con su vida o saldrá de nuevo a la calle para expresar su hartazgo una vez más. (Más…)

mayo 25, 2013

Cómic: Valerian visto por Manu Larcenet

cabecera_EK153_comic copia
r153_comic_valerian_larcenetVALERIAN VISTO POR
MANU LARCENET
Manu Larcenet
Norma

Antes de meterse en harina conviene repasar antecedentes. Allá por 1967, dos autores, el guionista Pierre Christin y el dibujante Jean-Claude Mézières, recibían el encargo de René Goscinny, redactor jefe de la revista Pilote y padre putativo de Astérix y Lucky Luke, de crear una nueva serie para el entonces semanario, y así desmarcarse de la competencia. De este modo nació Valérian, más tarde Valérian y Laureline, la mítica  saga de ciencia ficción, sobre viajes en el tiempo y el espacio. Por otro lado, Manu Larcenet es uno de los principales autores del cómic francés actual, creador de la increíble serie Los Combates Cotidianos. (Más…)

Puños Fuera: Espantada

columna_jtxo_cabecera_gr
Junto a la ermita del barrio de Abiña, en pleno Urdaibai, se levantan dos árboles destartalados y extraños. A su lado una placa que conmemora el enlace del prócer del nacionalismo vasco, Sabino Arana, en 1900 en aquel mismo paraje. Extraviados, el eucalipto y el pino americano fueron plantados en aquella fecha por expreso deseo del patriarca, como símbolo de un renacer patrio que impulsaría el bienestar común con su cultivo industrial masivo. Una nación que debía subirse al tren de la Historia con el nuevo siglo, adaptando el ropaje vegetal que el Progreso precisaba para alimentar la hoguera de sus apetitos. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »