octubre 10, 2013

Guerra Mundial Z

cabecera_EK156_rep01 copia
r156_rep01_grAunque los bancos zombis fueron rescatados, la guerra mundial continúa. En el frente español las exportaciones aumentan, los cerebros emigran y  los recortes no cesan. El gasto en dependencia lo dejarán en la mitad.

Según el economista Jagoba Umearetze, la clase media es una “clase zombi” que zozobra y pierde su razón de ser. “En el Reino de España la clase media ha cumplido su misión histórica: extinguir la conciencia de clase trabajadora, descerebrarse a sí misma y a sus vástagos y adoptar las pautas de consumo zurrullero de las sociedades endeudadas”, resume. Umearetze no descarta convulsiones sociales. La socióloga Jaione Hodeibeltza, autora del libro Agur Castro Urdiales, Kaixo Txabola considera que en Euskadi también podrían estallar graves conflictos. “Lo dice el Ararteko aunque en fino. Rebuscar en las Merkealdiak ya es de privilegiados”, apunta Hodeibeltza.
Juanpa Parazzo es cámara semi-autónomo subcontratado por una productora que vende imágenes a una cadena de anuncios publicitarios. “A veces meten programas entre los anuncios para no calentar demasiado las expectativas de consumo de la audiencia”, explica. Cada día Parazzo cubre desahucios, marchas de colores varios, encierros, protestas y manifestaciones. Dice estar “curado de espantos y eslóganes”. Le impresiona más “la muchedumbre que llena las calles y camina con la mirada de los mil metros. Parazzo habla de una mayoría silenciosa que “deambula zigzagueante y cavila sobre si va a mantener su puesto de trabajo”, sobre si va a ceder a “esos impulsos de abrirle la cabeza de un hachazo al jefe zoquete” o sobre “cómo carajo” va a conseguir acabar los estudios para poder emigrar sin vender el segundo riñón.

Todo va bien
Se aproxima la Navidad y según ha anunciado el Sindicato Andaluz de Trabajadores, Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, ha comenzado a recibir  cartas antaño dirigidas al Olentzero, Santa Klaus o los Reyes Magos. “Los supermercados para quien se los trabaja”, ha declarado un simpatizante del SAT, más partidario de recibir croquis sobre cámaras de seguridad que de volver a caer en el asistencialismo. “La gente se ha olvidado de que sus abuelos eran pobres. De que son los nietos de los que perdieron la guerra civil e incluso de los de la carne de cañón que ganó, a la que tocó luchar en el bando franquista, pero no fue agraciada con un estanco o una administración de lotería”, explica Umearetze mientras toma nota del precio de un kilo de dinamita con ZZ Paff. Entre tanto, las encuestas que miden el estado de pobreza y malestar continúan tan tercas como las cifras del desempleo. El gobierno español asegura que sus presupuestos de 2014 serán los de “la recuperación y el zurracapote”. Pese a la mayoría absoluta que lo sostiene, el politólogo Marce Nizo cree que el ejecutivo prepara algo, “margen de recorte ya tienen poco y el pescado siempre empieza a pudrirse por la cabeza”.

Cortina de humor
Nizo considera significativo que el Rey aguante para dar ejemplo. “Cómo va a pillarse la baja. Eso sería más de un zar zángano. Como buen emprendedor sabe que debe trabajar el triple para mantener el puesto de trabajo”, advierte. A su juicio, la acreditación de embajadores tiene un significado claro, “que quede todo atado y bien atado por si la clase dirigente tiene que refugiarse en las embajadas y recibir visados”. Nizo considera una cortina de humor el debate sobre el  papel del heredero, “es clave saber si a Felipe, el zaguero, le harán un contrato de esos que propone la patronal, por menos del salario mínimo”.
Los funcionarios llevan cuatro años con sus salarios congelados y los pensionistas ven cómo el gobierno de Rajoy calcula la revalorización de las pensiones  según otras variables distintas al IPC. “Este zangolotino podría aplicar la raíz tricúbica del pufo de Leo Messi con hacienda y dividirlo entre el cateto del contrato de Bale”, propone el presidente de la asociación de Jubilados de Entrevías de Madrid. “En medio de tanta miseria, solo el fútbol, declarado de utilidad pública nacional desde los tiempos de Álvarez Cascos, resiste”, zanja José Ramón de la Morera mientras intenta afanar en la farmacia del hospital Donostia unos guantes de látex, mascarillas desechables y Fortasec antes de que le pasen la factura. “A pesar de la crisis y del chasco de Madrid 2020, hay brotes verdes y algunos desempleados consiguen volver al circuito laboral”, resalta Gumersindo Pelota desde Truños&Puños Asesores. Considera positivo que el Banco de Santander haya fichado a Rodrigo Rato, imputado en el caso Bankia. “Es un zambombazo contratar a este zorronglón. Envía un mensaje muy potente de solidaridad y apoyo mutuo. Muy necesario en estos tiempos”, afirma Pelota. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística ha anunciado que desde noviembre revisará los contenedores de la basura para hacerse una idea más real del consumo en España.

Para todo lo demás:
www.ine.es
Golpe a golpe
www.rae.es Zetas a barullo
www.bancodealimentos.es Cada día el de más gente

Abel de las Heras © humorenlared.com

 

Accede a las declaraciones del reportaje

Pincha aquí para ir al suelto El barrizal

Pincha aquí para ir al suelto Para no echar gota

Pincha aquí para ir al suelto En dos palabras

Haz clik aquí para leer la entrebestia a Mariano Rajoy


 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 156