noviembre 7, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una bombilla?

cabecera_EK156_comosehace copia
r156_comosehaceLa bombilla incandescente, el segundo invento más popular de siglo XIX después de los pirulos con barquillo, es en realidad un invento muy antiguo. Más antiguo que Edison o que Heinrich Goebel, incluso. Existen pinturas rupestres en Somalia en las que aparecen dibujados empleados de compañías eléctricas primitivas apuntando las lecturas de rústicos contadores junto a bombillas encendidas. Aunque algunos paleontólogos dudan sobre la autenticidad de estas pinturas (principalmente porque en ellas también aparece un televisor de plasma y uno de los hombres dibujados parece llevar una camiseta de AC-DC), el hallazgo podría suponer la primera referencia histórica a una bombilla y a una violación del código de vestir de un empleado al mismo tiempo. (Más…)

noviembre 6, 2013

El Testarazo: ¿Eres una persona con suerte?

cabecera_EK156_testarazo copia
r156_test1.- ¿Sueles ganar a menudo en los juegos de azar?
a.- En realidad solo en dos ocasiones.
Un gordo de navidad de 4 millones de euros y un bote de la Primitiva de 31 millones. Pero no me quejo.
b.- Según cómo se me dé el día trucando máquinas tragaperras con un imán y una palanqueta.
c.- Una vez durante una excursión en una casa rural nos comenzó a merodear un oso. Rifamos a quien le tocaba espantarlo y gané yo. ¿Cuenta eso?

2.- ¿Ligas con facilidad?
a.- Yo entro en un bar y en un rato me acaban jurando amor eterno. Además me pagan las copas.
b.- Si lo de las tragaperras se ha dado bien y hay dinerito fresco suelo tener más éxito. Pero no lo llamaría ligar…
c.- Amenos que hablemos de ligarla mayonesa, la respuesta es no. Bueno, y la salsa se me corta siempre, así que tampoco. (Más…)

noviembre 5, 2013

Papeles y electrones: El pueblo del abismo

cabecera_EK155_papeles copia
r156_papeles_abismoEL PUEBLO DEL ABISMO
Jack London
Valdemar

Dicen que las manos del diablo son juguetes ociosos. Precisamente es lo que debieron de pensar los editores del periódico en el que trabajaba Jack London en 1902. El escritor viajó hasta Londres con el encargo de cubrir la Guerra de los Boers. Sin embargo, durante las siete semanas que permaneció en la capital británica, el tedio y la inactividad sustituían cualquier atisbo de periodismo bélico. Así que, ni corto ni perezoso, y sin nada mejor que hacer, London se empapó de la miseria de los desposeídos que vivían en el East End. Y como tenía el día cachondo se dedicó a escribir sobre ello.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 156

« Página anteriorPágina siguiente »