Videojuegos: Metal Gear Solid V – Ground Zeroes
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete
![]() |
|
Cómo cambian las cosas. Cuando yo era un chaval, en aquellos tiempos en los que la hierba era más verde y teníamos que llamar a nuestros amigos al teléfono fijo (madre mediante) para quedar porque no existían los móviles ni Internet, las películas aparecían de la nada. Solo unos cuantos snobs leían prensa especializada y se enteraban de los estrenos inminentes. Pero, para los demás, eran algo súbito que, de repente, aparecían anunciados en televisión o en el periódico. Y después sí. Después del estreno se hablaba de las películas (ya estrenadas) hasta en la sopa. Permanecían en el candelero durante meses, la gente hablaba de ellas en la calle y fantaseaba con el momento en el que saldrían a vídeo y (soñar siempre ha sido barato) los pasarían en televisión. (Más…) |
![]() |
|
![]() Como no llueve a gusto de todos, en 1910 el aluminio comenzó a utilizarse para confeccionar hojas que sirvieran de envoltorio, preservando las condiciones del objeto envuelto en cuestión. Esto provocó el descalabró en bolsa de las empresas fabricantes de hojas de estaño, que daban trabajo a millones de padres de familia. El papel de aluminio se obtiene mediante un proceso largo y altamente tecnologizado. A partir de lingotes de aluminio del tamaño de una patata en estado incandescente, niños de familias pobres adiestrados se dedicaban a mondarlos con unos guantes de asbesto y unos cortafríos especiales. La monda debía cortarse muy fina y se depositaba sobre unas planchas. Tras un proceso de horas, las mondas eran compactadas todas juntas mediante un martillo hidráulico que ejercía presión y unía todos los trozos (aún templados) hasta formar una película continúa que se envolvía en bobinas y se dejaba enfriar. Como este proceso era demasiado cruel se sustituyeron los niños de familias humildes por niños huérfanos sin parientes conocidos. Y así ha llegado el papel de aluminio a nuestros días. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete