El Interrogatorio – Dwomo: «Menos angustia generacional y más sentido del peligro»
![]() |
|
![]() Durante años habéis colaborado con otros artistas, a través de remezclas, revisiones… ¿Qué hace que deis el paso para trabajar junto a toda una orquesta? Dwomo: Ante todo el interés por probar otros formatos y ver las canciones desde otro punto de vista. La descontextualización es siempre muy reveladora y el tener la oportunidad de llevar parte de nuestro repertorio a los sonidos de una orquestina rural de free folk nos parecía muy seductor y con ese punto de riesgo… Fernando Polaino, nexo de ambas bandas se puso manos a la obra, organizamos ensayos, un proceso fascinante del que ha salido un show muy especial y un fantástico disco en directo: Por el Aire (Granja Beat, 2014) E.K: ¿Con qué vais a sorprender en Galaktic Folklore al fan de Dwomo de toda la vida y que creéis que va a enganchar a quien aún no os conozca? D.: Al fan de Dwomo de toda la vida le intentaremos sorprender una vez más y compartirá con nosotros el golpe de timón. El que no nos conozca tiene una alfombra roja en su camino para experimentar un viaje galáctico rural y justificar el uso de escafandra entre tanto aire irrespirable… También están los fans de La Orquesta Pinha, los cuales sabrán perdonarnos… incluso algunos nos acogerán en su seno. E.K: ¿Qué os pone más, la parte musical o la parte escénica? D.: Estamos aquí por la música, claro. Pero la música en vivo sin actitud no tiene sentido y ahí entra la parte escénica. Para este show a veces hemos contado con intervenciones y en otras ocasiones hemos ampliado la propuesta artística en vivo. En www.dwomo.com se pueden ver formatos y coqueteos con el teatro, proyecciones, robótica, electroperetas, cuadrupedismo… Dwomo es un grupo de baterías y actores (Fernando Polaino dixit). E.K: Dwomo tiene fama de ser un grupo con una propuesta musical cuando menos arriesgada o poco convencional. ¿El frikismo musical nace o se hace? D.: Gracias por el piropo. La inquietud y los ingredientes están ahí, como un buffet libre. El asunto es qué hacer con ellos y cómo. De ahí que lo que para algunos sea frikismo para otros es más asequible y viceversa. El frikismo se hace, se deshace y vuelve como el cometa Halley. La música viene y va. EL KARMA: Definid a Dwomo en 9 palabras. D.: Viaje, melodía, actitud, espacio, libertad, antietiqueta, guerrilla, cocktail cósmico. EL KARMA: En esta época en la que ha descendido la venta de discos, ¿es un alivio estar bregado en tocar en directo? D.: La veteranía aquí es un grado, sobre todo si se combina con frescura y energía. Siempre hay algo que aprender. EL KARMA: ¿Cuál creéis que es mejor promoción para un grupo: 20 buenas críticas en revistas y blogs musicales o una cuña de 20 segundos en un anuncio en televisión (o una cabecera en una serie de éxito)? D.: «La televisión es nutritiva» (Aviador DRO). EL KARMA: ¿Qué grupo o solista (existente o ya disuelto, histórico, recién llegado…) os gustaría que os teloneara? D.: Nos hubiese gustado (telonear nosotros) a Derribos Arias. O a Ween. EL KARMA: ¿Qué es lo último que hacéis antes de subir al escenario? D.: Brindis y abrazo. EL KARMA: ¿Y lo primero al bajar? D.: Abrazo y brindis. EL KARMA: ¿Dónde disfrutáis más tocando, en un garito o en un macrofestival? D.: Te lo habrán dicho varias veces. Cada lugar tiene su encanto si se sabe ver y tiene condiciones o un buen clima (o ambas cosas). A estas alturas nos seducen ambos retos. Luego están también un macrogarito o un festivalito… EL KARMA: Grupos que escuchéis que no conozca nadie. D.: A algunos que te decimos se les conoce (y mucho) en sus países pero por aquí son más desconocidos: Fidewá, Me dais poca, Mi Animal, Gilbertástico, Mono33, Tre allegri ragazzi morti, Lenine, Miss Yeni Tales, Peanut Vendors, Breadth… EL KARMA: ¿Qué disco (propio o ajeno) no podéis dejar de escuchar? D.: Uf… saldremos del paso citándote Ovunque proteggi de Vinicio Capossela, por ejemplo… EL KARMA: Un consejo para la juventud. D.: Menos angustia generacional y más sentido del peligro. EL KARMA: Una frase para la historia. D.: El rock andaluz ha muerto.. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete