julio 16, 2014

Cómo se hace: ¿Cómo funciona una olla a presión?

cabecera_EK163_comosehace
r163_comosehaceLa historia de la olla a presión es la historia de la lucha del ser humano por tener que esperar menos a que los garbanzos y el pollo estén correctamente cocidos para poder empezar a comer antes de que terminase el telediario y, sobre todo, antes de que la gusa hiciera que los especimenes más impacientes del homo sapiens esquilmaran la despensa de las cosas de picar antes de que terminase el invierno. Algo fatal para una sociedad nómada que ni pastoreaba, ni cultivaba la tierra, ni salía aún de potes al mediodía.
El primer caso que se conoce de olla a presión data del año 1679. El físico anglo-francés, Denis Papin, se encontraba diseñando un robot gigante accionado por vapor para subyugar a las naciones europeas, que aún estaban rebotadas entre sí después de la Guerra de los Siete Años. Aunque el robot fue un fracaso y apenas fue capaz de arrasar un par de aldeas campesinas, la experiencia le sirvió a Papin para constatar que si cocía los alimentos en un recipiente metálico herméticamente sellado y utilizaba presión de vapor para incrementar el punto de ebullición del agua, estos se cocinaban mucho más rápido. Así, aunque el científico no pudo ver cumplido su sueño de entrar triunfante en Berlín a lomos de un humanoide mecánico de 30 metros de altura, sí entró en el salón de la fama de la optimización de recursos en el campo de la hostelería. (Más…)

julio 15, 2014

Tendencias: Complementos para higiene personal – Polvera guarda-pelotillas

cabecera_EK163_tendencias
r163_tendenciasSe acabaron los momentos incómodos en los que nos descubrimos el ombligo ante terceras personas para mostrar un agujero negro de pelotillas y otras excrecencias. Gracias a la polvera NoMoreLittleBalls 3000 usted podrá deshacerse discretamente de las pelotillas y guardarlas a buen recaudo. No se arriesgue a parecer un mandril sin duchar ni a tirar las pelotillas al suelo para cualquier desalmado pueda extraer su ADN y fabricar un clon sin su permiso. La polvera, labrada por experimentados orfebres malayo-birmanos en régimen de semiesclavitud, está disponible en acero inoxidable con incrustaciones de marfil de mamut pigmeo y plata de ley en libertad condicional por buen comportamiento.
Precio: 88.887 euros

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 163

julio 14, 2014

Psico: Odio premeditado

cabecera_EK163_psico
r163_psicoAsí como el yin tiene el yan, la cara su cruz y Pajares su Esteso, el Síndrome del Salvador tiene su reverso tenebroso. Se trata del odio premeditado hacia un individuo, totalmente desproporcionado en relación a las afrentas que ese individuo haya podido cometer, si es que siquiera ha cometido alguna. “El síndrome no está tipificado, pero eso no quiere decir que no exista. De hecho es muy común. Básicamente consiste en coger manía a alguien y convertir ese odio en una razón de vida”, postula Ataulfa Lacias, psicóloga forense del Hospital Penitenciario San Eleuterio de Fromista. “A unos les da por hacerse fans de Justin Bieber y a otros por odiar a alguien a muerte, tampoco es tan raro. De hecho estas personas que odian son casos muy aburridos. Yo prefiero tratar con cleptómanos con trazas de ninfomanía y dislexia. Será cosa mía”, concluye Lacias. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »