mayo 2, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el grafeno?

cabecera_EK168_comosehace
r169_comosehace

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, en una hoja de un átomo de espesor. Es el material que va a revolucionar el mundo tal como lo conocemos. Gracias a sus aplicaciones, en pocos años el ser humano será capaz de fabricar vehículos más ligeros que un colibrí con diarrea, ordenadores más rápidos, pequeños que un gnomo trilero, lentillas de contacto con rayos láser, y ya jamás se pegará la tortilla de patata.
En realidad no es nuevo. Fue descubierto por casualidad, cuando, durante la década de los años 30, Philip Russell Wallace y un colega suyo se apostaron a ver quien era capaz de esnifarse la raya más fina hecha con el polvillo resultante de afilar un lápiz. Cuando a Wallace se le ocurrió, a consecuencia de aquello, la estructura electrónica de bandas, la comunidad científica dio por sentado que eran delirios provocados por el síndrome de abstinencia que le generaba su adicción a los portaminas.
Aunque existen varios métodos para fabricar grafeno, como la exfoliación con cinta adhesiva, la deposición desde la fase vapor, la exfoliación con disolventes o la aplicación de descargas de arco eléctrico y generación de plasma, se puede hacer grafeno en casa, siempre y cuando uno esté dispuesto a convertir su hogar en objeto de deseo de las corporaciones internacionales y posterior nido de milicias armadas (también se rieron mucho en Congo cuando les hablaron del coltán).
El método casero consiste en mezclar grafito en polvo (sin cortar, no como la basura que se metía Wallace), medio litro de agua y de 10 a 25 ml. de detergente que, mezclados a alta velocidad con una batidora eléctrica (o un motor fuera borda, si la palangana es grande). El Tribunal de Derechos Humanos ha abierto una investigación para evitar posibles casos de esclavitud humana, ante la existencia de rumores que señalan que cárteles del grafeno utilizan mano de obra barata a la que tienen todo el día sacándole punta lápices a millones de lápices 2H y 2B.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 170