marzo 28, 2023

Debajo de la Palmera: Ordinarios del lugar

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
No creo que la gente joven sepa hoy lo que son los Ordinarios del Lugar. Pensarán que son los maleducados, los que dicen palabrotas, los que mantienen una conducta poco sociable. Pues no. Son los Obispos. El Obispo es el Ordinario, designado por el Papa para que gobierne una Diócesis o Iglesia particular. Es también conocido con el nombre de Obispo Diocesano.

Y como esto va de Obispos, que han cambiado en mucho su trato con la gente, ya que, por ejemplo al Obispo de Bilbao ni le besan el anillo, ni va en un Mercedes, sino en bicicleta a ver la exposición que han colgado en el Museo Sacro (Tom Krens, promotor del Guggenheim dijo que era un grandísimo museo) de fotografías de personas maltratadas por violencia sexual, voy a dar algún pincelazo sobre estos Ordinarios.

Leo que la Pontificia Universidad de Comillas, que dirigen los jesuitas, va a poner en marcha una iniciativa académica. Un centro universitario que, para empezar, impartirá un grado de cuatro años que combinará materias de gastronomía, ingeniería agroambiental y administración de empresas. Se trata de un campus revolucionario en el ámbito educativo y completamente innovador en el terreno de la formación, la creación y el intercambio gastronómico. Lástima que los jesuitas de Deusto no hayan estado al loro y hayan sido otros quienes lo hayan puesto en marcha.

Igual por eso, el Obispo de Bilbao, Joseba Segura, un obispo todo terreno, permite a la Sociedad Bilbaina saltarse la vigilia para celebrar una alubiada un viernes de Cuaresma, me imagino que con todos los Sacramentos. El prelado, no obstante, recuerda a la Junta Directiva que el ayuno de carne puede sustituirse por otras prácticas como la lectura de la Sagrada Escritura, dar limosna y otras obras de Caridad.

Seguramente Ramón Rubial, presidente del PSOE y del Consejo general Vasco así como senador daría algún óbolo en esta alubiada a la que asistiría. Casualmente un Sr. de Erandio me dijo en una conferencia que su aitite, que era de Erandio, le contó que el viernes santo de 1936, Rubial que era un tipo duro y de pistola al cinto, se puso delante de una iglesia que hay cerca de las vías del tren comiendo en plan provocador una pata de cordero. Pasado el tiempo seguramente estaría en esa comida de la Bilbaina y les contaría la batalla y añadiría como solía, ”y es que la política no es para hombres de escayola.

Y hablando de obispos de Bilbao el primero fue el nacido en Soto del Real, Ilustrísimo, Reverendísimo y Excelentísimo Monseñor Casimiro Morcillo González que llegó a Bilbao y los bilbaínos le llamaban Odoloste, por lo de Morcillo. Una vez fue una delegación a entrevistarse con él y comenzaron con el tratamiento de Reverendísimo y él les pidió que lo apearan y quien dirigía el grupo, a lo txikitero, le dijo: ”Pues entonces le trataremos de tú”. ”No, mínimo de usted” contestó el bueno de Morcillo. Confianzas las mínimas.

De quien se hablaba mucho, por su pequeña estatura, fue de Pablo Gurpide Beope, que sucedió a Morcillo en diciembre de 1955. Gente de Bilbao le mandó al Nuncio en Madrid el siguiente telegrama: ”Recibida muestra de Obispo, mande el original”. Todavía los viejos del lugar recuerdan la anécdota así como que fue un obispo trabucaire, que fue al Concilio Vaticano II y como Cristóbal Colón no sabía dónde estaba y volvió sin enterarse que había asistido a un Concilio de rejuvenecimiento de la Iglesia, de tal forma que sesenta seminaristas y sacerdotes ocuparon el entonces seminario de Derio en 1968. ¡Qué tiempos!

Ya ven que en esto de Obispos hemos cambiado algo. De Odoloste, al obispo Muestra, hasta llegar a un obispo que un viernes permite comer carne. ¡Dios mío, a dónde vamos a llegar!

Iñaki Anasagasti © elkarma.eus

Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 225

Pincha aquí para ir a otras columnas de Iñaki Anasagasti

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados