Cómo se hace: ¿Cómo funciona un ventilador?
Un ventilador, como su propio nombre indica, es una máquina concebida para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran produciendo un flujo dentro de un fluido, típicamente un gas como el oxígeno, mediante una diferencia de presiones. Aunque fue inventado por Schuyler S. Wheeler, en 1882, para cortar mortadela sin esfuerzo, de manera automatizada, la agradable corriente de aire que generaba, provocó que su función principal dejara de estar relacionada con la charcutería, especialmente durante los meses de verano. A partir de ese momento las principales aplicaciones del invento fueron las de hacer circular y renovar el aire en un lugar cerrado, proporcionar oxígeno suficiente a sus ocupantes (a partir de 1923 dejo de utilizarse en cámaras de gas, porque, según un alcaide de prisiones de Michigan, suponía un gasto tonto), eliminar olores y disminuir la resistencia de transmisión de calor por convección (o sea, estar fresquito, estando firmemente seguro de ello). Generalmente las aspas están contenidas dentro de algún tipo de estructura o caja. En contra de lo que se suele pensar, este diseño no obedece a que así se puede dirigir el flujo de aire y prevenir que objetos entren en contacto con las hojas. En realidad es un vestigio de una de las variantes charcuteras del artefacto, ya que además de lonchear también podía picar carne cuando esta se introducía a través de la rejilla, como pudieron comprobar numerosos confidentes de la policía descubiertos por sus camaradas mafiosos. La mayoría de los ventiladores modernos son impulsados por motores eléctricos, pero también pueden emplearse motores de combustión, hidraúlicos, nucleares y a pedales. © elkarma.eus |
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 227