Psico: Angustia abúlica endógena
La angustia abúlica endógena es un trastorno de la personalidad de carácter moderado, en lo que se refiere al sujeto que padece el trastorno, pero que puede llegar a ser grave, en la parte que concierne a las personas del entorno cercano que tienen que convivir con el sujeto que padece el trastorno. Este tipo de angustia es una condición que no está circunscrita a un grupo demográfico concreto y puede afectar de manera permanente o estacional, siendo la primera circunstancia la más común. El individuo con angustia abúlica endógena cronificada se encuentra agobiado, intranquilo, irascible, triste y con ansiedad, todo a la vez, debido a que, precisamente, no tiene problemas de verdad en su vida y, por lo tanto, todo le preocupa por igual.
No creen que les pueda ir peor
El angustiado abúlico tiende a creer que el universo conspira contra él “por lo que consideramos que es una dolencia del espectro neurótico narcisista” aunque no se ve aquejado por problemas graves, ni de salud, ni económicos, ni emocionales. “Son propensos a ataques de llanto seguidos de episodios de logorrea con tendencia al improperio porque, por ejemplo, la wifi va especialmente lenta ese día. Si gestionaran esos accesos de ira y melancolía en la intimidad la cosa no pasaría a mayores. El asunto es que llaman a gente que conocen para contarle el problema. Y luego lo sacan a colación varias semanas después durante reuniones sociales. Dicen cosas como «¿Por qué me tiene que pasar esto a mí?» sin que les coarte el hecho de que a su interlocutor le hayan diagnosticado un linfoma o esté atravesando un divorcio”, continúa Ronazo con la mirada perdida en el vacío. |
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 229