junio 30, 2024

Psico: Inmadurez

r158_psicoLa inmadurez patológica es un trastorno de la personalidad presente en individuos adultos que manifiestan un comportamiento infantil, totalmente desconectado de su edad cronológica. Tienen un concepto de si mismos muy superficial y unas metas vitales poco realistas. “Son, este, sujetos impacientes, caprichosos, que buscan una gratificación inmediata por sus acciones y que gestionan muy mal sus fracasos”, explica Osvaldo Decaedro Irregular, catedrático de psiquiatría de la Universidad Libre de Méritos de Comodoro de Rivadavia. “Lo cual no sería un inconveniente si hubiesen nacido en familias podridas de pasta, circunstancia que desgraciadamente solo se da en una pequeña parte de los casos”.

Las personas inmaduras o infantiles tienden a vivir en un mundo de fantasía, cuyas normas y reglas no se ajustan a las del mundo real, por lo que sus metas a medio y largo plazo no suelen cumplirse y esto les genera frustración. “Muy pocos pueden convertirse en justicieros enmascarados o ganarse la vida como agentes secretos desbaratando los planes de peligrosas organizaciones criminales dirigidas por líderes megalómanos, lo que es fuente de depresión y caídas de la autoestima”, concluye Decaedro.

A Son Goku ponen por testigo

Esta frustración provoca que estos individuos vivan en el presente, sin pensar en las consecuencias futuras de sus actos. La psicóloga Eulogia Masónica considera que conviene diferenciar entre diferentes casos de inmadurez. “No deberían preocuparnos tantos esas personas solteras, con sueños infantiles grandilocuentes e irreales, que idealizan a los demás y están abocados a la decepción perpetua. El problema gordo lo tienen los que, a pesar de su tendencia infantil, consiguieron encontrar empleo, pareja, reproducirse, comprarse coche, plaza de garaje y piso en plena burbuja guiados por pajaritos en su cabeza. Esos si que lo tienen crudo si no desisten de su actitud”, postula ufana.

Las terapias para atajar la inmadurez patológica son diversas aunque poco eficaces. Uno de los ejercicios más comunes consiste recrear conflictos reales en entornos de realidad virtual pero ha caída en desuso debido a su escasa efectividad: los pacientes establecían competiciones entre ellos y colgaban los videos en Youtube.

Dra. Luisa Bergara © elkarma.eus

Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 230