septiembre 15, 2024

Cómo se hace: ¿Cómo se elabora el aceite de girasol?

r174_comosehace

Uno de los procesos de elaboración de aceite más fascinantes que existen en el campo de la explotación agrícola es la extracción y refinamiento del aceite de girasol. Si bien es un sistema que se remonta a los antiguos sumerios (lo que resulta curioso siendo una planta de origen americano) no ha sufrido demasiadas alteraciones con el paso de los siglos, si obviamos el intento de las poblaciones nórdicas durante el siglo IX de quemar sajones en piras funerarias giratorias gigantescas que simulasen un sol para que la planta arraigase, sin demasiado éxito.


El proceso se inicia con la recolección de los girasoles. Probablemente sea una de las fases más peligrosas y complicadas, ya que los girasoles, como todas las plantas herbáceas de la familia de las asteráceas, son muy territoriales y se defienden con uñas y dientes. Es importante no dejarse llevar por los sentimientos y arrancar de cuajo estas flores aunque nos miren con ojos llorosos y llenos de terror. Ellas no tendrían ninguna contemplación con nosotros. Una vez arrancada la cabeza de la planta, se procede a extirpar las pipas una a una. Es preferible hacerlo con la planta ya muerta, porque grita menos y se hace más llevadero, pero siempre conviene proceder a la extracción de las semillas en al menos un girasol vivo para que, bajo tortura, confiese la ubicación de otros campos de girasoles ocultos.

Una vez que disponemos de todas las pipas, las disponemos en un barreño de madera en el que quepan dos personas para que procedan con el pisado. Durante una o dos horas, según la talla del pie de los pisadores, se aplastan las pipas hasta que rezuman el aceite que guardan en su interior. Es recomendable que los pisadores no se hayan lavado los pies en varias semanas para que el aceite se impregne de cuerpo y gane en taninos. Terminadas de exprimir las semillas, el aceite se saca del barreño con palanganas, se vierte en cubetas de aluminio y se continúa con la fase de enriquecimiento.

Este nuevo proceso determinará las diferentes calidades del aceite. Un aceite de baja calidad, destinado a freír empanadillas, puede enriquecerse simplemente poniéndole algún canal cultural de Youtube. Si perseguimos un enriquecimiento del aceite de calidad extra, para prácticas onanistas por ejemplo, es mejor matricularle en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Deusto. Lo más habitual es una calidad media, que se consigue dejándole ver Saber y ganar.

El aceite enriquecido se embotella y ya se puede proceder a su venta clandestina en un descampado a precio de tinta de impresora.

© elkarma.eus

Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 230